Este martes, en el marco de la Operación Delta, encabezada por la Fiscalía departamental de segundo turno y la Jefatura coloniense, se realizaron operativos puntuales en varias localidades de ese departamento –Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Rosario y Nueva Helvecia–, así como en Montevideo, Canelones y Maldonado.
Posteriormente, este miércoles, la Justicia dispuso condenas con prisión a 28 personas -15 varones y 13 mujeres-, por delitos de narcotráfico y lavado de activos, con penas que van desde los dos años hasta seis años y nueve meses de penitenciaría. Las condenas más duras fueron aplicadas a dos hombres que se encontraban recluidos en los citados centros penitenciarios, y que eran jefes de dos clanes familiares dedicados al tráfico de drogas y otros delitos conexos.
En diálogo con medios locales, el jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa detalló que la operación Delta comenzó hace tres meses. En los allanamientos se incautaron “una cantidad de importante de sustancias, armas, municiones, vehículos, electrodomésticos, aparatos celulares”. “Ese es el resultado de una operación en la que se trabaja desde hace muchísimo tiempo y que demuestra el profesionalismo, el compromiso, el trabajo en equipo de la Policía Nacional”, valoró.
Costa explicó que esos grupos delictivos pudieron ser desactivados gracias al trabajo de inteligencia policial desarrollado mediante escuchas telefónicas. “Luego de haberse periciado sus aparatos celulares, se pudo saber que la organización tenía como cabeza a dos privados de libertad, uno que estaba en la cárcel de Punta Rieles y el otro estaba detenido en Canelones”. “Se trata de dos familias que estaban operando de distintas formas, y mediante el cruzamiento de datos se permitió dar, por ejemplo, con cuentas bancarias, vehículos que tenían y que habían sido comprados con el producto de ese dinero”, añadió el funcionario, quien valoró que esa operación permitió afectar “a todo el núcleo familiar rodeaba a ambas familias y que estaban conectados”.
“Ese mensaje es el que debemos de dar a la sociedad, de que estamos trabajando, de que en la medida de nuestras posibilidades estamos combatiendo el crimen, y debemos ser conscientes de que nos está afectando mucho el consumo de sustancias”, resaltó Costa.
El funcionario resaltó que la Justicia haya condenado a varias personas por lavado de activos, un delito sobre el cual el propio jefe de policía coloniense advirtió hace poco tiempo en entrevista con la diaria, lo que derivó en cuestionamientos por parte de actores políticos.
“Esta operación fue precisa sobre el narcotráfico, que comprende delitos precedentes al lavado de activos. Y en ese aspecto también fue una operación muy exitosa, la cual resaltamos el trabajo de toda la Policía Nacional, de todas las unidades que estuvieron involucradas, que trabajaron de una forma muy comprometida.” “Hubo varios objetos incautados, porque la ley establece que ocurra eso en el lavado de activos, que pueden ser bienes muebles e inmuebles, y creo que ese es el hecho que más afecta a los delincuentes”, expresó.
Asimismo, Costa destacó que el procedimiento se desarrolló “en el marco de la ley”. “No tuvimos ninguna denuncia por parte de los detenidos, de malos tratos o de violación de derechos humanos, que eso es muy importante”, resaltó.