Bajo la consigna “Tu pelo puede ayudarnos a contar una historia sobre la salud y el ambiente”, el proyecto “Mercurio en la costa de Uruguay y riesgo de exposición”, impulsado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar), convoca a personas radicadas en Juan Lacaze interesadas en colaborar con el mismo con la cesión de una muestra de pelo. Los voluntarios deberán concurrir este jueves, de 10.00 a 16.00, a la policlínica 21 de octubre de 1913 de ASSE ubicada en la callé Yamandú 89, barrio Charrúa.

La participación consiste simplemente en donar una pequeña muestra de cabello, lo que permitirá a los investigadores analizar la presencia de mercurio acumulado en el cuerpo. Este metal, identificado con el símbolo químico Hg, es altamente tóxico, especialmente para el sistema nervioso.

Un estudio necesario

El Río de la Plata y su amplia cuenca, que abarca cinco países, recibe descargas industriales, mineras y urbanas que podrían aportar mercurio al ambiente acuático. Uruguay, al haber adherido a la Convención de Minamata, tiene el compromiso internacional de evaluar y reducir los riesgos asociados a este metal, explica el proyecto.

Por ello, este trabajo apunta a determinar la situación actual de exposición al mercurio en el país, analizar las diferencias entre quienes consumen pescado local y quienes no, y aportar información científica clave para la toma de decisiones en salud pública y gestión ambiental.

La contaminación y el riesgo a la salud humana y ambiental es un tema transversal en investigaciones médicas, químicas y biológicas. El mercurio es un elemento tóxico, es bioacumulable y tiene la capacidad de biomagnificarse en la cadena trófica por lo que la dieta representa el principal riesgo de exposición. Las rutas de biodisponibilidad del mercurio se generan en los ambientes acuáticos, siendo el Río de la Plata con su cuenca transfronteriza y diversidad de actividades antrópicas, un sistema que descarga mercurio al ambiente costero. Existe muy poca bibliografía sobre mercurio en la costa Uruguaya, y considerando que nuestro país está adherido a la convención de Minamata, se debe actuar en consecuencia y estudiar el estado de contaminación por mercurio y el riesgo para la salud en nuestro país.

Los sitios a muestrear están relacionados con presencia de actividad de pesca artesanal local y son los siguientes: Fray Bentos (Rio Negro); Juan Lacaze (Colonia); Ciudad del Plata (San José); Pajas Blancas (Montevideo); San Luis (Canelones); Punta del Este (Maldonado) y Cabo Polonio (Rocha).