La playa Verde de Juan Lacaze, ciudad ubicada en la zona sur del departamento de Colonia, es un punto de observación y trabajo para las autoridades locales y departamentales desde hace muchos años: un avanzado proceso de erosión, sumado a la llegada intempestiva de juncos y malezas y a la presencia de coliformes, impiden el disfrute de un lugar que era frecuentado por una gran parte de la sociedad sabalera.

La zona donde se ubica la playa es particular. En el límite de los barrios La Bombonera e Isla Mala, la playa da inicio (o final) a una rambla que se extiende hasta el atracadero de yates, ubicado en el puerto local. Además, un gran parque con mesas y parrilleros es utilizado por muchas personas en la época estival, gracias a los frondosos árboles que dan sombra al lugar.

Sin embargo, producto de los efluentes sanitarios que llegan desde un complejo de viviendas cercano, los resultados de los análisis de las aguas de esa playa que ha realizado la Intendencia de Colonia en los últimos años dicen que no está apta para baños.

A principios de la gestión municipal anterior, liderada por el alcalde frenteamplista Arturo Bentancor, el Municipio de Juan Lacaze inició la gestión para que la comuna coloniense encarara la limpieza de la playa, luego de que vecinos del lugar reclamaran el accionar de las autoridades ante la presencia masiva de juncos. La limpieza desarrollada ese verano dio respiro y dejó satisfechos a los vecinos, dado que la playa volvió a ser escenario para deportes acuáticos y encuentros bajo la sombra de algunos sauces que allí se ubican. Pero al no ser constantes con el mantenimiento y la limpieza, todo volvió a repetirse: malezas, juncos, mugre y vecinos enojados.

En octubre del año pasado, tras dos años de gestión ante la comuna y el Ministerio de Ambiente (MA), el municipio local inició otra vez la limpieza de toda la vegetación que había rebrotado en la costa de la playa Verde. La resolución de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del MA, a la cual accedió la diaria, expresaba que se resolvió “autorizar por única vez a realizar el corte y retiro de juncos de dos sectores de 800 y 300 metros cuadrados, sin superar esa superficie acordada”.

Playa Verde, en Juan Lacaze.

Playa Verde, en Juan Lacaze.

Foto: Ignacio Dotti

“Intervención inmediata en la zona”

Este lunes, en la costa sabalera, el alcalde de la ciudad, Darío Brugman (FA), junto a integrantes del Concejo Municipal y de una comisión de vecinos recibieron a Miguel Asqueta y Mariano Barolín, de la Dirección de Planificación y Ambiente de la Intendencia de Colonia, y a Gustavo Piñeiro, técnico referente de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (DINABISE) del MA.

En diálogo con la diaria, Brugman dijo que durante la recorrida “se planteó la urgencia de una intervención inmediata” y se acordó que se “presentará una batería de acciones prioritarias, elaborada en conjunto con la comuna coloniense para luego ser presentada ante el ministerio”. En ese sentido, explicó que cada trabajo a desarrollar deberá “ser remitido al MA para su evaluación y autorización ambiental, requisito indispensable para iniciar los trabajos de emergencia”.

Durante el encuentro, “todas las partes coincidieron en la necesidad de avanzar posteriormente hacia un plan de acción a mediano plazo, orientado a la recuperación y preservación definitiva del ecosistema costero”, valoró Brugman. “Desde nuestro punto de vista fue una excelente reunión”, donde “pudimos plantear muchas cosas que teníamos tanto desde el Concejo Municipal como los vecinos organizados que viven en la zona”.

Además, Brugman dijo que el vertido de los efluentes sanitarios que desembocan en la playa “será un tema a analizar y trabajar”. Para obtener nuevamente una playa apta para baños “debemos apuntar a mejorar este aspecto, y en ese camino vamos”, finalizó.