Próximo a las 18.30 del miércoles 19, personal de Prefectura de Carmelo tomó conocimiento sobre la presencia de una mancha de combustible que apareció aguas arriba del arroyo Las Vacas y que, en principio, se extendió en una franja de unos 800 metros de largo por dos metros de ancho, hasta alcanzar la zona del puerto comercial de esa localidad.
Según relató el capital John Silva, prefecto de esa localidad coloniense, a la diaria, “rápidamente se coordinaron acciones con la División de Medio Ambiente de la Armada, la Dirección de Higiene de la Intendencia de Colonia y la Dirección Nacional de Hidrografía”. En ese marco, personal de Prefectura Naval desplegó una barrera de absorción para evitar que “el hidrocarburo liviano” se esparciera por las aguas del arroyo.
La presencia de ese objeto, junto con la ayuda del viento, las corrientes y la marea, permitieron que, en la mañana del jueves 20, la mancha se dispersara y que ya no se vean restos de combustible en el agua, agregó Silva. “Esas condiciones permitieron que no se diera una afectación al medioambiente” tras ese incidente.
Una vez solucionado ese inconveniente, “estamos tratando de averiguar la procedencia de ese combustible, que pudo haber sido derramado en alguna alcantarilla de la zona o desde algún buque que esté en esa zona”, explicó el prefecto de Carmelo.
Asimismo, Silva destacó la necesidad de “actuar rápidamente cuando surge algún evento de estas características, que la población puede denunciar a través de un llamado al teléfono 106”.
Foto: Armada Nacional, difusión.