Colonia del Sacramento vive un impulso del sector inmobiliario debido al desarrollo de dos proyectos: el mega proyecto urbanístico +Colonia, ubicado en la zona de El Calabrés, en el ingreso a la ciudad por la ruta 1, y la construcción de la zona franca de Servicios del Plata, ubicada en la rambla, en el Real de San Carlos, resumió, en diálogo con la diaria, Emanuel Dalmás, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Colonia. Ambos emprendimientos han generado dinamismos comerciales en esos dos extremos de la ciudad: +Colonia lleva vendidas más de 400 unidades, mientras que personas ligadas a los emprendimientos que se instalarán en la nueva zona franca de Colonia procuran conseguir viviendas en las adyacencias.

El plano de Colonia del Sacramento, a medida que su población crece -pasó de 26.000 habitantes en 2011 a 33.000 en 2023-, se expande por el norte del Real de San Carlos y especialmente por El General, un área que hace pocos años era considerada semirrural y hoy es la zona más populosa de la ciudad.

Otro aspecto que ha cambiado en los últimos años es la procedencia de quienes dinamizan el mercado inmobiliario local: mientras hasta hace poco más de una década la ciudad crecía al ritmo que marcaban los inversores y desarrolladores argentinos, actualmente son colonienses y uruguayos de otras procedencias quienes procuran comprar o edificar en Colonia del Sacramento, apunta Dalmás. No obstante, el proyecto +Colonia se ha nutrido de clientes argentinos y de otras latitudes que están dispuestos a instalarse a trabajar en esa zona.

El operador inmobilario comentó que existe un interés creciente por parte de los clientes jóvenes de adquirir un terreno con el objetivo de construir la primera vivienda. Los precios que se manejan en el mercado local para quienes pretenden construir son variados. “En El General los terrenos se ubican en un promedio de 12.000 dólares, mientras que en la trama urbana del Real de San Carlos oscilan entre 30.000 y 40.000 dólares”. En tanto, quienes pretendan construir en las nuevas urbanizaciones (Las Liebres, Cuatro Soles, Sheraton, entre otras), ubicadas en la zona norte del Real de San Carlos, deben desembolsar entre 60.000 y 80.000 dólares para acceder a un predio de unos 1.000 metros cuadrados.

Por otro lado, aquellos que buscan comprar una vivienda en la zona céntrica de la ciudad y en barrios adyacentes tienen que hacer frente a valores que se ubican entre 150.000 y 250.000 dólares. “Pero el dinamismo no está mucho en el centro de la ciudad en materia de ventas”, advierte Dalmás.

Con relación a los alquileres, las inmobiliarias colonienses tienen “mucha demanda y poca oferta”. “Las inmobiliarias tienen pocas propiedades para alquilar, porque hay mucha demanda. Si entra una propiedad a una inmobiliaria para alquilar, y si está en precio razonable, en 30 días se alquila”, comentó Dalmás. Los precios promedio de alquiler de una finca de dos dormitorios se ubican entre 20.000 y 30.000, aunque también hay viviendas de alta categoría que tienen un valor de arrendamiento superior.

Dalmás explicó que existe una diversidad muy amplia de personas que buscan alquilar viviendas en Colonia del Sacramento. “Hay personas jóvenes que se independizan de sus familias, otros llegan a Colonia a trabajar en distintos proyectos, y lo hacen desde distintos puntos del país”, detalló.

“Colonia es una ciudad tranquila, que está muy bien ubicada entre Montevideo y Buenos Aires, y llega mucha gente buscando calidad de vida y esa tranquilidad que no existe en esa grandes ciudades”, añadió.

La capital del departamento de Colonia en cierta forma compite con Punta del Este en la captación de personas que pretenden salir de ciudades grandes y radicarse en localidades de menor tamaño pero que cuenten con servicios educativos, de salud y de recreación. “En esa materia, nos ubicamos más abajo que Punta del Este, porque llegan personas a la ciudad con la intención de instalarse y a veces no lo hacen debido a la falta de infraestructura de servcios de educación y de salud”, comentó.

Los operadores inmobiliarios locales confían en que, además del crecimiento registrado en la zona de El Calabrés y del Real de San Carlos, también surjan nuevas alternativas en la zona de la ex Sudamtex, donde se instalará el Centro Regional Suroeste de la Universidad de la República y donde funciona Colonia Shopping. “En esa zona se va a generar un movimento en materia de comercios, de viviendas, que le dará otras posibilidades de crecimiento a la ciudad”, valoró el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria coloniense.

Dalmás cree que en los próximos años “se va a mantener el crecimiento actual, que es de nivel medio, porque tampoco es una explosión lo que estamos viviendo”.