A principios del actual ejercicio del gobierno departamental, el intendente saliente de Colonia, Carlos Moreira (Partido Nacional), anunció que la obra más costosa sería la remodelación de acceso a Juan Lacaze, cuyo municipio es encabezado por el alcalde frenteamplista, Arturo Bentancor.

En efecto, el presupuesto quinquenal de la comuna, aprobado el 25 de noviembre de 2021, incluía la remodelación de la avenida Carminillo Mederos de Juan Lacaze. Ese proyecto establecía la realización de una doble avenida de dos kilómetros, con saneamiento, veredas, ciclovía y un nuevo alumbrado público. Además, preveía construir un puente sobre la cañada Blanco, que “ayudaría a mitigar algunos riesgos de inundación” sobre esa zona. Esa inversión rondaría los tres millones de dólares.

El financiamiento de esa obra suponía un aporte mínimo por parte del gobierno departamental, ya que los aportes mayoritarios correspondían a fondos que administra la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominados como Plan de Gestión y Desarrollo Subnacional III (PDGS III). Cabe consignar que bajo ese marco legal, en el anterior ejercicio, se llevó adelante la remodelación de la Plaza de Toros del Real de San Carlos, inaugurada en diciembre de 2021.

A pocos días de culminar el actual período, los pliegos de licitación pública internacional aún no han sido difundidos, aunque la intendencia “ya está autorizada para presentar[los]”, dijo en diálogo con la diaria José Manuel Arenas, director de Descentralización de la OPP.

Arenas explicó que este préstamo “ha transitado todo el proceso que estaba previsto” y que “no hubo retrasos”, sino que “inicialmente se había previsto que se iba a ir desarrollando de acuerdo con estas etapas, que implica idas y venidas con el BID para la no objeción del proyecto, la participación del Tribunal de Cuentas, ajustes, entre otras cosas”. La novedad de las últimas semanas fue que “firmamos la autorización para que la intendencia realice el llamado a licitación internacional y así dar por iniciado el proceso”, expresó Arenas.

Por su parte, el director de Obras de la comuna coloniense, Gonzalo Santos, dijo que, “luego de muchos meses, tenemos el visto bueno del BID”. En diálogo con la diaria, el funcionario agregó que “aún faltan detalles por suministrar desde la OPP, pero en las próximas semanas saldrá el pliego para la licitación”. “La verdad es que venimos reclamando desde hace mucho tiempo los permisos, que se extendieron más de la cuenta, con respecto a la revisión y autorización”, comentó.

Consultado acerca de la conveniencia de empezar esta obra en paralelo a las obras de saneamiento que tienen a Juan Lacaze desde hace más de dos años con infinidad de inconvenientes, y que aún resta realizar el 50% de los trabajos, Santos dijo que esta “no tiene nada que ver con esas obras”. La remodelación de acceso “es responsabilidad de la intendencia, mientras que las obras de saneamiento corresponden a OSE”. “No habrá interferencia entre ellas, salvo un tramo de ampliación del saneamiento frente al Liceo N° 1”, expresó.

Para Santos, Juan Lacaze merece una obra de esta magnitud, con un puente nuevo incluido sobre la cañada Blanco y con muchos rubros de entrada a la ciudad”, detalló.