Este miércoles en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se desarrolló una reunión tripartita entre trabajadores de la Asociación Uruguaya de Protección a la Infancia (AUPI), que gestionaba el Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) María Isabel Fernández Vico de Nueva Palmira, el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (Sutiga) y representantes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y del propio MTSS.
La reunión se realizó en el marco de la rescisión de contrato por parte de INAU con AUPI, que gestionó ese centro palmirense durante los últimos 35 años. Actualmente, ese centro atiende a 23 niños y adolescentes colonienses, de los cuales 11 residen en la institución y los 12 restantes reciben el acompañamiento de técnicos y educadores del centro, mediante un seguimiento diario en tareas educativas, controles de salud e intervención familiar.
Según supo la diaria, desde 2023 a la fecha, la institución atravesó varios conflictos entre funcionarios y la dirección, sumados a hechos de violencia entre adolescentes y educadores, con la concreción de más de una docena de informes de urgencia por vulneración de derechos por parte de INAU.
Una fuente del sindicato de trabajadores dijo a la diaria que “en diciembre hubo cambios en la dirección del centro y se repararon todas las objeciones que planteaba INAU, pero eso no se tuvo en cuenta” por el organismo rector en políticas de infancias, que “de todas formas sugirió rescindir el contrato”.
La situación del hogar palmirense originó que el Municipio de Nueva Palmira realizara una sesión extraordinaria “rechazando el cierre o eventual traslado del CAFF a otra localidad”. La resolución fue aprobada por unanimidad por el alcalde, Andrés Passarino (Partido Nacional, PN), y los concejales Raúl Gaona y Carlos Pinazzo (PN) y Andrés Fassi y Sebastián Sayas (Frente Amplio), quienes hicieron llegar una nota a la Junta Departamental de Colonia.
Comunicado Sutiga
Este jueves, Sutiga emitió un comunicado dando cuenta de la reunión mantenida en la sede del MTSS. En la nota se expresa que “el cierre del centro en Nueva Palmira o traslado hacia otra localidad del hogar afectaría la estabilidad emocional de los niños y adolescentes que allí concurren”.
El gremio puntualizó que en ese encuentro se “mencionaron avances en la organización del CAFF desde diciembre de 2024”, y que, “a pesar de los recursos administrativos presentados por AUPI, INAU transmitió que la decisión del cierre y traslado del hogar ya había sido tomada por la administración anterior”.
Sutiga enfatizó “la necesidad de asegurar la continuidad laboral de los empleados del CAFF”, por lo que la directora de la Subdirección General de Programática de INAU, Soledad Grille, “se comprometió a presentar estas solicitudes a la nueva administración.
El comunicado señala que “los trabajadores estarían dispuestos a conformar una cooperativa y así poder hacerse cargo de la gestión”. Una fuente del gremio de trabajadores consultada por la diaria dijo que “nosotros presentamos esa posibilidad ante INAU, pensando en los niños y en que hubiese sido la opción más viable y menos perjudicial para todos”.
La postura de Arandú
Si bien la primera información que trascendió fue que la Cooperativa de Trabajo Arandú será la que gestione el hogar, fuentes de la comisión directiva de la cooperativa consultadas por la diaria dijeron que “hasta el momento no contamos con ningún convenio firmado con INAU”. No obstante, agregaron que “es verdad que la propuesta de que la cooperativa asuma la gestión del hogar está”, y de hecho por una cuestión de compromiso ético “se aceptó”.
La directiva de Arandú expresó a este medio que “nuestro objetivo es la promoción de derechos de los niños y adolescentes, y tenemos el compromiso de asumirlo”. La fuente señaló que “es verdad que en la semana se mantuvo una reunión con INAU y estuvo sobre la mesa la posibilidad de que se continuara en Nueva Palmira”, pero “no es una decisión que pueda tomar Arandú”. En esa línea la fuente dijo que “lo que sí manifestamos es que es importante conocer la voz de los que asisten al hogar respecto a esto y considerar las particularidades de cada uno de ellos”.
“Si INAU decidiera que Arandú asuma la gestión del centro, consideraremos lo menos dañino para los niños y adolescentes, porque es lo que más nos interesa”, sostuvo la fuente, dado que “están siendo rehenes de una situación que los está rompiendo aún más”.
No obstante, la directiva de Arandú manifestó que “resulta recomendable que el centro sea trasladado”, pero “si se evaluara que es lo más positivo que siga allí, no nos oponemos a que así sea”.
Actualmente Arandú mantiene en convenio con INAU el CAIF Una Pindo en Nueva Palmira y el CAIF Ñurumi en Lomas de Carmelo. Además, cuenta con un CAFF llamado Are Pora en esa localidad. “Las rendiciones a INAU son bimensuales, por lo cual la cooperativa no recibe excedentes por ninguno de ellos, se nutre del aporte de cada uno de sus socios, que actualmente son cerca de 70, siendo una sociedad civil sin fines de lucro”, aclaró.