En el marco de la preparación del presupuesto quinquenal de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el representante de los docentes en el Consejo Directivo Central (Codicen), Julián Mazzoni, lleva adelante una gira por todo el país.
En ese contexto, en los últimos días, Mazzoni recorrió varias localidades del departamento de Colonia, con el fin de “tomar conocimiento de las distintas realidades que viven los centros educativos” de esos territorios.
En diálogo con la diaria, Mazzoni adelantó que “nosotros vamos a presentar un proyecto quinquenal de presupuesto que vamos a tener que defender en el Parlamento Nacional”, por lo que “me parece muy importante que para cuando tengamos esas instancias estemos lo más empapados posible de la realidad”.
Mazzoni comentó que en esos recorridos pudo constatar que varios centros educativos de Colonia “tienen problemas edilicios, de saneamiento, filtraciones y humedad”, especialmente en los liceos Juan Luis Perrou, de Colonia del Sacramento, y el de Nueva Helvecia.
No obstante, el referente de los docentes manifestó que hay instituciones, como la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia, la Escuela Técnica en el barrio El General de la capital departamental y la Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos (ERCNA) de Carmelo, que se “encuentran en buen estado, con algunos problemas de recursos humanos y falta de funcionarios”.
El representante docente en el Codicen expresó que el liceo neohelvético “nos tiene muy preocupados por una serie de problemas de infraestructura muy graves”. Más allá de los pasos administrativos que se deben dar, “trasladamos de manera urgente este tema a la Dirección de Infraestructura de la ANEP para ver si podemos acelerar la solución y profundizar lo que tenemos ahí, porque hay dificultades muy serias”.
Además de hablar con el equipo de dirección y docentes, Mazzoni se reunió con la Asociación de Padres de Alumnos del Liceo (APAL), ya que hay “una alta preocupación sobre esta situación”.
En ese liceo, al igual que en el 1 de Colonia del Sacramento, “hay problemas muy serios en la parte sanitaria; hay filtraciones de los baños que son muy preocupantes desde los pisos superiores a los inferiores”. “Esto es absolutamente inadmisible”, dijo Mazzoni, porque “desde el punto de vista sanitario es muy complejo”. También se encontraron “problemas de filtraciones en los techos, inclusive habiendo hecho arreglos los problemas se mantienen. Las empresas que han trabajado han dejado cosas sin resolver y se debe reclamar”, señaló.
Además, también en Nueva Helvecia, los docentes de la Escuela Técnica de esa localidad “están teniendo problemas muy importantes en cuanto a la situación de vulnerabilidad socioeconómica de algunos de los estudiantes”, dijo Mazzoni. “Hay una inmensa preocupación de los docentes por ese tema, que ha generado situaciones de violencia interna en la institución que han sido muy complejas y han generado angustia en los docentes”, que no cuentan con el apoyo de equipos multidisciplinarios, expresó.
Para Mazzoni, “lamentablemente, hubo descuidos en los últimos años de la gestión del gobierno anterior”.
Presupuesto educativo
El referente docente en el Codicen dijo que “tiene muchas expectativas” con lo que pueda pasar con respecto al presupuesto y con que finalmente “se logre llegar al 6% del PIB para la educación”. “Si lo logramos, debemos realizar un shock muy fuerte en materia de infraestructura, que permita resolver todos estos problemas que estoy señalando con diferentes grados de urgencia y complejidad”, explicó Mazzoni.
“Nuestras propuestas irán al Parlamento y allí se decidirán”, por lo cual “creemos que en esta instancia es muy importante que en cada departamento del interior se hable con los representantes nacionales, porque hay temas que son concretos”, estableció Mazzoni.
El consejero del Codicen sostuvo que se debe “apoyar el presupuesto que está planteando la ANEP”, porque, “seguramente, lo que se proyecta desde el Ministerio de Economía y Finanzas, por los anuncios que se han hecho, sea bastante más reducido de lo que nosotros venimos planteando”.
“Uno desearía que no sea así, pero da la sensación de que vamos a tener dificultades”, advirtió Mazzoni. “Nosotros [estamos] conformes con la posibilidad de un acuerdo de los cinco miembros del Codicen para llevar adelante un presupuesto, en el sentido que dice el programa de gobierno, de llegar a 6% del PIB para la educación pública”. “Habrá que ver en generar un ámbito de convicción, de defender en el ámbito parlamentario y en la calle”, agregó.
En esa línea, Mazzoni afirmó que “en educación hay otros problemas, ya que la cuestión presupuestal es una condición necesaria, aunque no suficiente para resolver los problemas que la educación pública tiene”. “Hay que incluir otras cuestiones, como la discusión de la transformación curricular integral, la creación de cargos, entre otras cosas, que irán por otros carriles”, concluyó.