En el marco de una gira nacional, autoridades del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) estuvieron presentes en Colonia del Sacramento, en una jornada de trabajo con la Dirección Departamental de Colonia, encabezada por su directora, Rossana Velázquez, junto a funcionarios del organismo. Participaron, la presidenta del INAU, Claudia Romero, el vicepresidente, Mauricio Fuentes, y la directora, Carina Gómez.
Tras la reunión, jerarcas del organismo brindaron una conferencia de prensa a medios locales en el Centro Bit de Colonia del Sacramento.
Consultados acerca de la situación en la que se encuentra el Centro de Protección Especial (CPE) ubicado en la capital departamental, que en 2024 atravesó varios incidentes y conflictos entre adolescentes y funcionarios, Fuentes comentó “que, lamentablemente, no es una situación particular de Colonia, sino que es algo a nivel nacional”.
En esa línea, el vicepresidente de INAU expresó que el CPE “está muy deteriorado, y mantiene un nivel de sobrepoblación respecto a las capacidades que está diseñado y previsto”, y además “en muchos lugares la cantidad de funcionarios está por debajo del óptimo”.
“Como sociedad estamos atravesando un momento crítico y somos una institución que termina recibiendo aquellas situaciones que no pueden resolverse en otros ámbitos institucionales y que lamentablemente termina desembocando que el Estado como última instancia tenga que proteger a los niños y adolescentes”, reflexionó Fuentes.
En ese sentido, dijo que “las acciones y los esfuerzos que hagamos obviamente tienen que ir hacia mejorar las condiciones de todo el sistema de protección especial, pero también debemos generar condiciones que permitan que sea la menor de cantidad posible de gurises que lleguen a esta situación”.
Consultado acerca del nuevo presupuesto, Fuentes indicó que habrá “un incremento que será en el entorno de los 350 millones de pesos”, el cual “va a permitir desarrollar alguna línea que son claves para empezar a descomprimir”. No obstante, dijo que “siempre es necesario más y mayores recursos”, porque “la situación es crítica”.
Por su parte, la presidenta del organismo dijo que “para nosotros unas de las poblaciones priorizadas son los adolescentes; tenemos claro el foco en ese rango etario, pero también en las violencias, que entendemos es muy grave dado que desde hace un tiempo viene en aumento”.
En ese sentido, Romero señaló que el año pasado el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), “registraba más de 8.900 casos de violencia, que son casi cinco casos de violencia por día”.
Romero comentó que en la última reunión del directorio de INAU “aprobamos un presupuesto para la implementación del Proyecto Itinerante en Colonia, que actualmente trabaja con los equipos, orientando y acompañando, trabajando las situaciones de explotación sexual y comercial hacia los niños y adolescentes”.
La directora de INAU en Colonia, Rossana Velázquez, explicó a la diaria que “lo que se va a incluir ahora es que los equipos itinerantes trabajen ellos mismos con las situaciones”. “El miércoles mantendremos una reunión explicativa y en ella se van a definir las primeras ciudades a trabajar”.