El senador del Frente Amplio Nicolás Viera salió al cruce tras las declaraciones del diputado del Partido Nacional (PN) Mario Colman, quien manifestó en diálogo con la diaria que con los montos asignados para la Universidad de la República (Udelar) en la Ley de Presupuesto, “el gobierno no apuesta al crecimiento de la descentralización universitaria en el departamento de Colonia”.

Colman dijo que la Udelar “cumplió en pedir en su presupuesto cerca de 830 millones de pesos para el quinquenio, para llevar adelante nuevas carreras en el interior y seguir creciendo”, pero “lamentablemente la respuesta desde el Poder Ejecutivo fue cero”.

En diálogo con la diaria, Viera dijo que “Colman está haciendo política chiquita”, porque lo que expresó “es una mentira”. “Ese no es el espíritu de gobierno liderado por Yamandú Orsi, porque el FA gobernó 15 años y en ese lapso de tiempo se creó la segunda universidad pública en el interior, como lo es la Universidad Tecnológica del Uruguay, y creará otra que es la Universidad de la Educación”, sostuvo.

“Cuando analizamos este presupuesto debemos tener en cuenta el marco de restricción presupuestal en el que nos encontramos”, continuó el senador, y explicó: “Recordemos que en diciembre de 2024, la exministra de Economía Azucena Arbeleche afirmó que dejaba un país con un déficit fiscal de 2,2%, pero resultó ser que cuando asumió el gobierno de Orsi, se encontró con un déficit de 3,4%, siendo el más grande en los últimos 25 años”.

Aún así, “el gobierno está logrando una partida incremental para la Udelar de unos 140 millones de dólares para el primer año, que será adjudicado en 2026, y seguramente se llegue a 240 millones para el último año de este período de gobierno”, valoró Viera.

El senador manifestó que “cuando hablamos de presupuesto, hablamos de pocos recursos para repartir entre muchos ministerios y organismos”, pero más allá de esto, “y pensando no solamente en que el déficit fiscal es elevado”, “desde el inicio de la gestión nos encontramos con grandes cráteres de deudas”, como “los que dejó Leonardo Cipriani” al frente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), o en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, “donde das vuelta la latita y no cae una moneda”.

Consultado sobre el presupuesto solicitado por la Udelar, Viera señaló que “las autoridades de esa casa de estudio fueron a pedirle un incremento presupuestal del 52%, algo absolutamente desorbitado para la realidad actual del país”. Igualmente, el Ministerio de Economía “le otorgo recursos priorizando algunas de las áreas”, por lo tanto, “si nosotros no tomamos en cuenta esto, estamos partiendo de un error”, añadió el senador.

Viera indicó que “está previsto el desarrollo de la Udelar en el interior, y los recursos que se les da a esa institución podrá administrarlo como le parezca, porque es una autónoma y por lo tanto las prioridades no se las fija ni el gobierno ni el parlamento”. En esa línea, Viera dijo que “aún falta conocer la opinión de la Udelar, ya que no ha pasado por la comisión de presupuesto del Senado”.

“Es bastante difícil saber qué prioridades va a tener, porque todavía no las hemos escuchado. Desde el parlamento debemos ser serios, responsables y trabajar con responsabilidad para poder seguir concretando la universidad para Colonia”, concluyó Viera.