En el organigrama dispuesto por el actual intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales Manuel de Lobo, cuya sede se encuentra en el Frontón del Real de San Carlos, funciona bajo la égida de la Dirección de Desarrollo Humano y Juventud, encabezada por Ricardo Planchón. En este período de gobierno departamental, esa institución educativa está dirigida por Eduardo Barale y Debbie Szwec, quien se desempeña allí desde hace varios años.
Fundada con el propósito de ofrecer capacitación en el desarrollo de oficios que permitieran conservar y mantener bienes y edificios patrimoniales, la actual conducción apunta a sumar nuevas ofertas educativas para los jóvenes que habitan en distinos puntos del departamento de Colonia.
En efecto, según informó Planchón a la diaria, esa institución sumará cursos y también añadirá nuevas sedes en los próximos meses. “Además de la oferta educativa que la Escuela brinda en la sede del Frontón, ya se imparte un curso de carpintería en el Parque Industrial de Juan Lacaze”, y “estamos trabajando para comenzar con el dictado de otros cursos en Carmelo así como en una subsede que se abrirá en Colonia del Sacramento, en la ex Planta de Caños ubicada en el barrio Progreso”.
“La idea es comenzar en Carmelo en marzo de 2026, en una sede que se instalará en los barracones que construyó Montes del Plata para alojar trabajadores en el proceso de construcción de la planta de Conchillas y que hoy pertenence a la Intendencia de Colonia”, comentó el funcionario.
En tanto, la subsede que se abrirá en Colonia del Sacramento en el complejo de viviendas de realojo conocido como Planta de Caños, en el barrio Progreso, permitirá “que personas que viven en la zona de El General y en otros barrios de la ciudad tengan la posibilidad de acceer a un lugar más cercano, dado que la sede ubicada en el Real de San Carlos para muchos habitantes de la ciudad se encuentra en un lugar muy alejado”. “El barrio Progreso se encuentra en el centro geográfico de la ciudad, es un punto equidistante para quienes viven en El General y en los restantes barrios”, comentó. En esa subsede se impartirá un curso de albañilería en forma gratuita.
“Los cursos que se brindarán en todas las sedes son totalmente gratuitos y serán oficios con rápida inserción laboral como por ejemplo sanitaria, tapicería y reparación de calzado”, dijo Planchón, y agregó que “la oferta educativa surgió tras constatar la ausencia de personal capacitado en esos sectores a partir de distintas entrevistas que realizamos a representantes de las cámaras de comerciantes”.
Planchón adelantó que “estamos preparando el presupuesto 2026-2027 y queremos conseguir recursos para instalar una sede de la escuela en la zona de Nueva Helvecia y Colonia Valdense, de modo de cubrir todo el departamento con la propuesta educativa”.