Desde hace algunos años, docentes del Liceo de Nueva Palmira junto a la Asociación de Padres de Alumnos del Liceo (APAL) y autoridades locales vienen llevando adelante gestiones para concretar la ampliación de ese centro educativo, ubicado en la esquina de las calles Montevideo y Dr. Cúneo, a pocas cuadras de la rambla palmirense.

Uno de los motivos principales del proyecto de ampliación se da por la cantidad de estudiantes con los que hoy cuenta ese liceo, que ronda los 750 alumnos, cuando la capacidad óptima son 450 aproximadamente.

En efecto, el viernes 29, el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, recibió en Montevideo a una nutrida delegación de representantes políticos, docentes y padres de alumnos del liceo; en el encuentro se le presentaron las propuestas y proyectos para mejorar la situación edilicia con la que cuenta el edificio.

También participaron de la reunión el senador del Frente Amplio (FA), Nicolás Viera; la senadora del Partido Nacional (PN), María de Lima; el diputado nacionalista, Mario Colman; la diputada del Partido Colorado (PC), Nibia Reisch; el concejal del FA, Andrés Fassi, en representación del municipio palmirense; integrantes de APAL de Nueva Palmira; la directora y subdirectora del liceo, Jimena Modernell y Alejandra Mouquin, respectivamente.

En diálogo con la diaria, Modernell expresó que el recibimiento por parte de las autoridades “fue muy bueno, positivo, donde nos escucharon y se notó una predisposición muy buena de cara a trabajos a futuro”.

La directora dijo que “las necesidades son urgentes, dada la cantidad de estudiantes que recibimos a diario, y que para mejorar la calidad educativa y las condiciones laborales de los docentes, necesitamos más salones, con mayor amplitud”. En esa línea, Modernell comentó que “la forma de educación que hoy tenemos ya dejó de ser tradicional con el pizarrón en el frente y bancos individuales; hoy se habla de otra educación, donde los planes y programas educativos así lo demuestran”. “Esto llevó a presentar el proyecto de manera urgente”, agregó.

El liceo es una casa antigua donada por la familia Fontana, acondicionada para dar clases, explicó la directora, y agregó que “está muy bien mantenida, con un gran trabajo que se ha realizado desde siempre, pero no deja de ser casa con habitaciones muy chicas”. Además, el incremento de estudiantes “ha venido en aumento, con muchas personas que llegan por trabajo a la ciudad y sus hijos son insertados en el ámbito educativo local”. “No hay espacio real para recibir nuevos alumnos ni tampoco para cuidar la calidad educativa de los estudiantes estables”, aseveró Modernell.

En ese sentido, la funcionaria explicó que “por ejemplo, no tenemos una biblioteca como tal, no contamos con un salón de arte, música ni dibujo, por lo que las improvisaciones a veces se pueden y a veces no, y eso lleva a que no se termine de poder llevar a cabo al 100% las actividades o clases”.

Modernell es oriunda de Carmelo, y está cumpliendo el cargo de dirección de manera interina durante este año, al igual que la subdirectora Mouquin.

Sobre el plantel de docentes y funcionarios, Modernell dijo que el liceo de Nueva Palmira “cuenta con una muy buena calidad de profesores, comprometidos, al igual que los funcionarios que trabajan a diario”. También siente “un profundo agradecimiento a la comisión de APAL que está presente y hace un trabajo excelente, por lo que Palmira se merece tener un mejor liceo”.

Cuatro ejes de trabajo

En tanto, el senador frenteamplista Nicolás Viera dijo que la reunión “fue excelente, donde pudimos coordinar algunos métodos de trabajo que tendrá cuatro caminos”.

En ese sentido, el legislador dijo que “el primero es resolver lo urgente, que es el tema de los espacios y el nivel de hacinamiento con los que cuenta hoy el centro educativo”. Posteriormente, “hay que ver a corto plazo las posibilidades de poder ampliar los espacios físicos, sea mediante arrendamiento de otro local o una reforma en el mismo lugar”.

En tercer lugar, “debemos pensar en concretar un proyecto para edificar un nuevo liceo en el terreno que ya tiene la comunidad palmirense”, y como último punto “se habló en trabajar con empresas del lugar para que también cooperen con esta iniciativa”.