El pasado viernes, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, se reunió con el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, en el marco de una gira por el departamento que continuó con visitas a Rosario, Juan Lacaze y Tarariras.

En ese marco, la jerarca dijo en una rueda de prensa con medios locales que con el intendente hubo una “muy buena reunión”, en la que acordaron una hoja de ruta para continuar trabajando en conjunto por el departamento.

El ministerio “tiene proyectos acordados con la Intendencia de Colonia” y “surgieron prioridades desde el gobierno departamental que seguiremos conversando en conjunto”, agregó. “Hemos finalizado la elaboración del plan quinquenal presentado con la Ley de Presupuesto”, donde “dejamos claro que la prioridad para nosotros en este quinquenio es la emergencia habitacional, la población vulnerable y las familias de ingresos medios y medios bajos”, sostuvo la ministra. El plan para este quinquenio “estará abocado a esas franjas y a los diferentes programas que van a atender a esta población”, afirmó.

Tras la reunión con Rodríguez, Paseyro se reunió con las cooperativas de viviendas Covicatu y Covitar, ubicadas en Tarariras. En esa localidad también mantuvo un encuentro con vecinos y familias de Semillero, quienes entregaron propuestas concretas y plantearon la necesidad de ampliar la cantidad de viviendas en la zona, según consignó el portal Tarariras Hoy.

Luego continuó por la ciudad de Juan Lacaze, donde el alcalde Darío Brugman la recibió junto con integrantes del consejo municipal lacazino. Durante su recorrida, la ministra estuvo acompañada por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves, el senador Nicolás Viera y la diputada frenteamplista Cecilia Badín, entre otras autoridades.

Realojos en el barrio La Estación

En la reunión mantenida en el barrio La Estación de Rosario con 14 familias que habitan en ese asentamiento irregular, la senadora del nacionalista María de Lima se unió a la comitiva.

Ese barrio es azotado por el agua cada vez que se pronostican lluvias abundantes que repercuten en la crecida del arroyo Rosario y las cañadas que llegan a ese lugar. Esa zona está oficialmente declarada de alto riesgo de inundación.

En abril de 2016, las imponentes lluvias y la crecida del arroyo homónimo hicieron que la fuerza del agua moviera los cimientos del puente Rosario, ubicado en ruta 1. Tras lo acontecido, el Consejo Municipal de Rosario propuso realojar a las familias de ese asentamiento irregular hacia un lugar donde no las afectara el aumento del nivel del agua, pero hasta el momento no se ha podido concretar.

En diálogo con la diaria, De Lima confirmó que la ministra “firmó la resolución ministerial para concretar la compra de los primeros siete boletos de reserva que eran los que estaban más complicados”, dado que “ya se habían firmado y habían quedado pendientes, por lo que se había solicitado la extensión”.

En julio, en una exposición en el Senado de la República, la senadora nacionalista había solicitado la “reactivación urgente” del Plan Avanzar en la ciudad pichonera. En ese sentido, De Lima dijo que la ministra “confirmó que había recibido nuestros pedidos y que eso movilizó mucho el tema”.

En una segunda etapa “se comienza a trabajar con las otras siete familias, de las cuales en realidad hay cuatro que ya están comprometidas y no se firmó el boleto de reserva, pero se pidió que se firmen cuanto antes, ya que no hay tantas para ser aprobadas”, explicó la senadora.

Por su parte, Viera dijo que “el realojo de las familias será una realidad, porque es un compromiso que asumió el Estado y así se dará”. Hoy el gobierno “vino a dar respuesta y a encontrar soluciones en el lugar, con las familias”, sostuvo el senador.