Las conclusiones de Beck exponen el fracaso rotundo de los modelos de desarrollo capitalista a la hora de construir viabilidad y desarrollo de la vida humana, paz, estabilidad y justicia.
El proyecto alternativo de la izquierda tiene que poner de relieve su desvelo por la transformación infraestructural de la sociedad y la economía nacional.
La izquierda uruguaya debe reconvertirse y desarrollar una estrategia de avanzada, una ofensiva para derribar las voluntades regresivas, empobrecedoras y desigualadoras de la derecha.
La Ley de Presupuesto del gobierno propone el país del “arreglate como puedas”. Y es imposible olvidar las promesas de libertad de la campaña electoral.
El análisis, la propuesta, la candidata, su equipo y la fuerza política que la respalda tienen especial habilidad para combinar la incoherencia, la inconsistencia y la demagogia en su primera propuesta electoral.
La cuestión de la propiedad de la tierra se ha discutido en reiteradas oportunidades, pero de un tiempo a esta parte parece haber quedado en el olvido, y para la izquierda eso no debería ser admisible.