Los nadie, en las cárceles, los niños, niñas y adolescentes de hogares pobres, la gente en situación de calle, a la intemperie, merecen el apoyo solidario, urgente, del Estado.
Es la hora de la regulación de los mercados ilícitos, del enfoque de derechos humanos y salud pública en políticas de drogas y de la articulación con el desarrollo humano.
Estamos viviendo el cierre del ciclo herrerista con un cocarda de gran campeón. La gran estafa de Conexión Ganadera no es casual. Como dijo un amigo, es el ecosistema del neoherrerismo lacallista.
Violencia letal, lavado de activos y corrupción son tres pilares para ejercer timón y expresión de firmeza. Existe ya un enfoque integral que supera e intenta nuevos caminos sobre lo hecho.
Tampoco es concebible que con base en datos que no se especifican se tire al barrer contra la acumulación de muchos testigos y víctimas, o actores que nos hemos presentado ante diversos tribunales de aquí y de otras jurisdicciones.
La Junta Nacional de Drogas se puede reconfigurar, con la misma integración y modelo, dependiendo de Presidencia de la República, y pasar a ser una Junta Nacional de Convivencia y Seguridad.
Uruguay ha sabido ubicarse como referencia moral, ética y de negociación para la paz. Todo un caudal cosechado por una vieja tradición diplomática, echado ahora por la borda.
La alarma social y el botín electoral terminan presionando, incluso en la izquierda, y se terminan aceptando estigmas que son verdaderos ordenadores de la política.
Los grupos organizados en el negocio del crimen de alguna manera son una respuesta que se vistió con los oropeles del nuevo mundo neoliberal. Estado mínimo, libertad total del mercado, desregulación, ultra consumo.
La inacción para los casos de corrupción demuestra la falta de voluntad política en usar instrumentos legales que ya existen. De coordinar varios organismos en la investigación, prevención y sanción judicial o ética.
Después de todo, un hombre frustrado o traicionado por amigos es alguien que tenía fe y fue defraudado por la vida y la amistad. Es digno de amparo y cuidado. No objeto de críticas en la plaza pública. Pobre.
El Presidente de la República tiene que asumir la representatividad del Estado y hacer presencia como acto reparatorio. Debe comprometerse a investigar y dar cumplimiento a todas las obligaciones para esclarecer los hechos.
La inseguridad y el miedo, el goce de la vida y la búsqueda del placer deben ser incorporados como modos de existencia tan importantes como las dimensiones económicas.
La lucha cultural e ideológica comienza recurriendo no sólo al poder como un lugar o plataforma para posicionarse en nombre del sacrosanto partido o frente, sino para desplegar ideas y la fuerza en la comunidad.
Las hordas son una expresión masiva y destructiva. Diferente a una lícita expresión de masas. Es un síntoma de decadencia de parte del sistema político democrático. Las hordas son antiliberales, anticomunistas, conservadores al mismo tiempo, expresión del capitalismo popular salvaje. Tradición familia propiedad y dios neo pentecostal.
En el mundo y en la región vemos que el sistema político democrático está jaqueado por la nueva versión de la ultraderecha. No nos refugiemos en que acá, que somos levemente ondulados, no va a pasar.
El Centro Militar se ha convertido en un comité de base de apoyo a Cabildo Abierto. También, como buen club político, es receptor de los favores clientelares que permiten colocar a sus patrióticos hombres y mujeres en el Estado.
La estrategia elegida de pegar al chico y pobre que opta por el menudeo no ayuda. Tampoco que no haya ni un solo procesado por lavado de dinero en lo que va de esta administración.
Prohibir la producción, distribución y consumo de sustancias, criminalizando toda la cadena y promoviendo una interpretación de guerra a sus cláusulas, ha fracasado rotundamente.