Este jueves y viernes en el Complejo Cultural Antel, de la Torre de las Telecomunicaciones (Guatemala 1075), se desplegará una edición más del encuentro Level Uy, donde distintos actores de la industria del videojuego intercambian, exponen y concursan.

La primera jornada, el 27 de noviembre, propone talleres con invitados que son una referencia en el sector, así como mesas redondas gratuitas sobre educación y videojuegos, mujeres en videojuegos, cine y videojuegos, y game design.

La segunda instancia, el viernes de 10.00 a 19.00, comprenderá un ciclo de charlas, exposición de videojuegos e intercambio en el auditorio Mario Benedetti, Espacio Avanza y la sala Idea Vilariño, con entrada libre.

Entre los invitados de esta edición vale destacar al alemán Ata Sergey Novak, cofundador, director general y director de juego de Torpor Games, un estudio independiente con sede en Berlín. Es reconocido por ser el cocreador del multipremiado juego de rol político Suzerain, en una línea que sigue desde hace más de una década. Bajo su dirección, Torpor Games está trabajando en la próxima entrega, The Conformist, ambientada en el mismo universo ficticio. Por otro lado, Level Uy también acercará al diseñador, educador, escritor y consultor estadounidense Richard Lemarchand, quien entre 2004 y 2012 estuvo al frente de Naughty Dog, en Santa Mónica, California. Autor de un manual más que indicado para este público específico, A Playful Production Process for Game Designers (and Everyone), publicado por MIT Press, Lemarchand lideró el diseño de la serie Uncharted, para PlayStation 3, aparte de haber estado involucrado en el desarrollo de Jak 3 y Jak X: Combat Racing para Naughty Dog, y haber ayudado a crear las series de juegos Gex, Pandemonium y Soul Reaver en Crystal Dynamics. De los talentos locales, aunque reside en Polonia, este congreso de la industria traerá al país a Yamandú Orce, artista visual especializado en ilustración, arte secuencial y diseño conceptual, que hace casi una década trabaja para CD Projekt Red, donde encabeza parte del equipo creativo detrás de The Witcher 4.

No menos importante es el Concurso Nacional de Videojuegos, que se realiza desde 2005 y cuenta entre los ganadores casos de grandes éxitos, como Ironhide Game Studio y Pomelo Games. La ceremonia de premiación de la 18ª edición repartirá cerca de 10.000 dólares en premios.

Foto del artículo 'Level Uy: animados, testeados y en movimiento'

Foto: S/d de autor, difusión

Y como desde hace ya cuatro años, la embajada de Francia, en cooperación con la cámara de videojuegos, Dicrea y el Inmujeres, celebra el Premio Sofía, con el que se busca reconocer a las mujeres de la industria. Los números arrojan que casi la mitad de usuarios de videojuegos son mujeres, pero eso no se traduce a la hora de la toma de decisiones. Este año la ganadora del premio a la labor destacada, promoviendo acortar la brecha de género en el sector, es Valeria Sarro. Ella es la fundadora de Women in Games Uruguay, una comunidad de mujeres y disidencias en los videojuegos tanto en las áreas de desarrollo, arte, 3D, 2D, InDesign o simplemente personas afines a esta industria, responsable, entre otras cosas, de haber traído a Uruguay la Women Game Jam –surgida en 2018 en Brasil y actualmente presente en 35 países–, un evento claramente con perspectiva de género.

Además de las sesiones formativas y las rondas de negocios de interés para la comunidad creativa, Level Uy permite acceder a un espacio donde los desarrolladores y estudios independientes exponen sus juegos más recientes y los estudiantes y curiosos pueden ir a probarlos gratuitamente.


Antología tecno

Este miércoles a las 19.00, con entrada libre, el artista Brian Mackern ofrecerá una performance en vivo en el marco de su exposición Mundo interior, en Magma Futura (Pablo de María 1011). “Navegación/remix de interfaces sonoras visuales” es la definición de este soundtoys.remixed/Capítulo I, que Mackern desarrolló entre 1998 y 2004.

Campaña contra la violencia digital

En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la Plataforma Infancia y Adolescencias y las áreas de género y de juventud de la Intendencia de Montevideo lanzan la campaña “Lo digital es real”, una iniciativa creada con el protagonismo de adolescentes y jóvenes, dirigida a ese mismo público, con el fin de visibilizar y prevenir la violencia digital –desde el acoso hasta la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento–, ya que tiene impactos emocionales, éticos y legales.

Calendario dibujado

El sábado 29 de noviembre, a las 14.00, el museo Zorrilla invita a descubrir las 12 obras que integran la edición especial por los diez años del calendario Caja Baja (2017-2026). Participan en esta ocasión Nicolás Sanchez (Alfalfa), Pedro Dalton, Jaime Clara, María José Pita, Federico Veiga, Manuela Fleitas, Ronit Laufer y Federico Abuyé. La tipografía es Hagrid, de la fundidora Zetafonts, y el tiraje está limitado a 100 ejemplares numerados.