Tiene un formato que apuesta a indagar en las diversas formas de compartir, debatir, disfrutar y practicar la construcción colectiva de la ciudad. La tercera edición del Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad se instalará desde el lunes 17 en el Espacio Modelo. Desde allí y más adelante, con una suerte de plataforma sobre ruedas que funcionará como un instrumento de extensión universitaria, buscará tender redes entre la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), los vecinos, los colectivos barriales y las instituciones, en el marco de celebración de los 300 años de Montevideo.
El encuentro es organizado por la Usina de Innovación Colectiva de la FADU, en convenio con la Intendencia de Montevideo. Su objetivo es establecer y potenciar los vínculos entre la universidad y el territorio así como fomentar la transdisciplinariedad, el intercambio, la reflexión y la experimentación entre las cinco disciplinas de la FADU (Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño de Comunicación Visual, Diseño Integrado, Diseño de Paisaje), así como con otras carreras, entendiendo la ciudad como un desafío conjunto.
Se articulará en torno a siete ejes temáticos, alineados con la agenda contemporánea y con el potencial de contribuir al diseño y desarrollo de Montevideo: agua, alimentación, cuidados, energía, movilidad, patrimonio y reciclaje.
Carromato protagonista
Domingo será la insignia y el soporte principal de este tercer festival. Tal es el nombre que recibió una plataforma móvil, tipo tráiler, de cinco metros de largo por 2,3 metros de ancho por 2,2 de alto, cargada de cartelería y significados, equipada para llegar “con su voz marinera encantada” a celebrar Montevideo. “Como una arquitectura que viaja a través del tiempo, Domingo viene a recordar el pasado desde la mirada situada del presente para construir nuevos diálogos entre la academia, agentes locales e instituciones en el territorio para con-fabular futuros posibles”, adelantan desde la organización.
Por medio de un Taller de Verano, que se desarrollará en el Espacio Modelo desde el 17 al 22 de febrero, se irá preparando a Domingo para su salida a los barrios. Estos aprontes serán tanto en cuanto a lo material, ya que se pretende generar productos que portará en su recorrido, así como de contenido, puesto que durante dicho intercambio se prepararán los talleres, exposiciones, instalaciones y mesas de diálogo que serán parte de los eventos en cada uno de los barrios. Previamente fue hecha una convocatoria a docentes de la FADU a que presentaran ideas para estos domingos.
La abierta es tanto cargada como flexible, de modo que puede ir ampliándose. Con más de 30 propuestas, al son de “Canción para Montevideo”, de Mauricio Ubal, Domingo comenzará su viaje desde el Espacio Modelo y recorrerá la bahía y la rambla activando cinco eventos, que se desarrollarán siempre los domingos, entre febrero, marzo y abril, en enclaves característicos.
La grilla marca la primera salida, Vienen pueblos..., a la plaza Larocca, en Ciudad Vieja, el domingo 23 de febrero. Entonces el paseante interesado podrá sumarse a los diferentes talleres: por ejemplo, de vidrio reciclado, de monitoreo ambiental participativo en espacios públicos o sumar a una cartografía itinerante de mitos del barrio. Allí además se montarán exposiciones que sopesarán el valor de la basura y de la movilidad inteligente; en un ambiente propicio para las mesas de diálogo y para las expediciones, para las instalaciones y para el videomapping, con shows musicales, con feria de emprendedores y a la vez con un espacio de cuidado para las infancias.
El evento 02, Vienen cielos, visitará Parque Capurro (Municipio A) el 16 de marzo; al 03, Vienen las sirenas, le toca plaza Trouville (sobre las antiguas piscinas públicas, entre Punta Carretas y Pocitos, el domingo 30 de marzo; le seguirá Vienen sueños, que irá al Parque Baroffio probablemente el domingo 6 de abril, y finalmente el quinto evento, Viene un cerro patrón de miradas, tendrá una locación inevitable, Balcón del Cerro, el domingo 27 de abril.
Para encontrar información actualizada sobre el festival, todo se difunde a través del Instagram (@usina_fadu).