El festival sustentable Late el Roosevelt afianzará el carácter de confluencia del parque urbano más grande del país cuando el sábado, de 11.00 a 18.00, se lleve a cabo la cuarta edición. Tendrá lugar en la fracción 2 de ese espacio público, entre Avenida de las Américas y Wilson Ferreira (ex Camino Carrasco), entre Racine y Avenida a la Playa, con entrada libre.

Durante la jornada se realizarán actividades recreativas y lúdico-ambientales, propuestas deportivas, habrá tres escenarios para espectáculos musicales, danzas, coros, talleres y conversatorios, muestras de fotografía, una burbuja de arte contemporáneo en un domo, títeres, tirolesa y botes.

El concepto de esta cuarta edición es el parque como espacio de encuentros. De los cambios más recientes del predio que el público podrá disfrutar este fin de semana, el director de Parques, el arquitecto José Freitas, dijo a la diaria: “Inauguramos el sendero de la memoria y un nuevo parque de destrezas en las copas de los árboles. Se podrá hacer tiros con arco olímpico, golf, discgolf y participar en la elaboración de bombas de semillas y manejo de plantas. Además sucederán tres conversatorios”. Se refiere a lo que ocurrirá entrte las 14.30 y las 17.00 en el domo “Burbuja de encuentros”, cuyos ejes tematicos serán la comunidad, el arte y el medioambiente. En el espacio estará la muestra Sentir canario, del fotógrafo Carlos Chino Pazos, y Ana Aristimuño protagonizará una performance de arte conteporáneo titulada Intercambio de problemas.

Como en ediciones anteriores, se contemplan actividades para todas las edades: una variada grilla de espectáculos artísticos, feria de emprendimientos artesanales y gastronómicos. El evento también contará con el móvil de salud del gobierno de Canelones, que estará presente con servicio de mamógrafo móvil, enfermería y una charla sobre odontología.

Como parte de la organización territorial de Canelones para este quinquenio, el Roosevelt, que también se define como Parque de los Derechos, está experimentando una transformación con el objetivo de convertirse en un espacio metropolitano de referencia. Durante el lanzamiento del festival, el intendente Francisco Legnani destacó que lo que hoy existe en el parque fue en algún momento un sueño, como el lago limpio y las actividades. Atribuyó el crecimiento y la convocatoria del Roosevelt no sólo al equipo que hay detrás, sino a la capacidad de destinar más recursos que permitieron explotar su potencial, algo que no era posible en administraciones anteriores.


Arranca la Expo Prado

Del viernes 5 al domingo 14 de setiembre se extenderá la edición 120 de la Expo Prado. Los ingresos para la exposición agropecuaria tienen un costo general de $ 390 de lunes a viernes (para menores de 10 años inclusive es gratis), mientras que para los shows en Plaza Prado las entradas generales cuestan $ 650.

La Intendencia de Montevideo participará con un stand que reúne a 20 productores rurales del departamento. Además, entre las propuestas destacan las degustaciones diarias de productos locales, charlas y talleres sobre producción agropecuaria, apiterapia, hongos, nueces pecan, bambú y enología, y actividades culturales como rondas folclóricas, danza, pintura, presentaciones de libros y conciertos corales. Se sorteará una canasta de la UAM y de productos rurales.

Entre las presencias internacionales, por sexto año Italia estará participando con un pabellón, que el año pasado recibió a 144.000 personas. La inauguración será el viernes a las 17.30, y tras el corte de cinta actuará el Duo all'italiana Carol e Marian. El programa artístico incluirá al Coro de la Scuola Italiana di Montevideo, que se presentará el jueves 11 a las 18.00, y el espectáculo de la DJ italiana Nziria, el sábado 13 a las 19.00.

En el campo gastronómico, Scuola Pizzaioli dictará talleres de pizza napolitana, Lavazza presentará la técnica de arte latte para decorar cafés y organizará una caffè party el sábado 6.

Se realizará por segunda vez el desfile Pasarela Prado, en el marco de la Jornada de la Moda Italiana en el Mundo, que cerrará con la participación de marcas como Prada, Missoni, Golden Goose, Diesel, Vicolo, Macron, Benetton, Pupa, Fillerina y Crescina.

Como parte de la Jornada Italiana del Deporte en el Mundo, se proyectará un video que recoge las experiencias de futbolistas uruguayos que jugaron y juegan en Italia. A continuación, el escritor y periodista italiano Luca Caioli ofrecerá la conferencia “Fútbol uruguayo e italiano, una larga historia: ¿por qué tantos charrúas emigran al Bel Paese?”. La actividad, que tendrá lugar el viernes 12 a las 18.00, será moderada por el periodista deportivo Sebastián Giovanelli y contará con la presencia de Magdalena Martínez Vial, periodista española radicada en Uruguay.

Por otro lado, el pabellón británico ofrecerá actividades dedicadas a la promoción de la cultura de Escocia, entre ellas una demostración de cocina el martes 9 a las 16.00 a cargo del chef de la residencia británica, con dos recetas típicas: shortbread y butter tablet. También habrá un evento sobre la cultura y origen del whisky, y una degustación a cargo de Malcolm Alexander, uruguayo descendiente de escoceses, el viernes 12 a las 18.30.

Ciencia en la intendencia

Quedan dos días para experimentar la feria Latitud Ciencias, un evento bianual, organizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, que se está desarrollando en el atrio de la Intendencia de Montevideo. Este jueves de 8.30 a 15.30, y el viernes hasta las 12.30 se pueden visitar los 45 stands con actividades lúdicas e interactivas vinculadas a las áreas de biología, paleontología, química biológica, investigación nuclear, matemática, geografía, ecología y ciencias ambientales, ciencias geológicas, física y astronomía. Se podrán observar materiales de laboratorio e interactuar con investigadores, docentes y estudiantes.

Desde allí se podrá ver la transmisión por Youtube de la expedición Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute.