El jueves empezaron las Eliminatorias sudamericanas con tres partidos y este viernes se juegan dos más. Uno de ellos, el más esperado en este lugar del mundo, es el que será el debut de Uruguay en el inicio de un nuevo proceso que tendrá a Marcelo Bielsa como DT. El Centenario recibirá a los celestes y a Chile a partir de las 20.00, primer mojón de una ruta que tiene como destino el Mundial de 2026.

Dame números

Una Eliminatoria sí y otra también se dice lo mismo. Ganar los partidos como local y después tratar de pellizcar puntos afuera parece ser el método de clasificación de los que no están sobrados (que prácticamente son todas las selecciones, a excepción de Brasil y Argentina, aunque ambos también han sabido sufrir). Ese axioma ha sido creíble durante buena parte de las Eliminatorias anteriores, pero ahora parece tambalearse ante la nueva forma de disputa, que como tiene más países participantes favoreció a América del Sur: de diez países clasificarán seis selecciones directamente y una tendrá la chance de pelear en un repechaje. Más allá de esto, los equipos que juegan como locales adoptan como bandera: “Hoy hay que ganar”.

Mirado con perspectiva histórica, Uruguay es favorito ante Chile cuando se juega acá. La roja es uno de los tres países que nunca han podido ganar en el Centenario jugando por Eliminatorias (Bolivia y Ecuador son los otros dos). De las nueve veces que se vieron las caras en suelo charrúa, Uruguay ganó en ocho oportunidades y la restante fue empate. Curiosamente, esa igualdad fue con Bielsa como entrenador de Chile, en noviembre de 2007.

El antecedente más cercano habla de 2-1 para Uruguay. Fue en el inicio de las clasificatorias a Qatar y la celeste de Óscar Tabárez ganó con goles de Luis Suárez y Maximiliano Gómez, festejadísimo gol en la hora cuando todo parecía empate.

En la cancha

Bielsa parece tener el once de Uruguay: Sergio Rochet al arco; Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, Matías Viña y Joaquín Piquerez en defensa; Federico Valverde, Manuel Ugarte y Nicolás de la Cruz en la zona media; mientras que arriba estarían Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo. Si bien puede haber alguna variante, este es el equipo que el DT paró en varios entrenamientos y con el que hizo la mayoría de ejercicios.

Una buena incógnita será develar quién será el capitán de Uruguay en el nuevo proceso. Ya no está Diego Godín, último capitán, y tampoco están convocados Fernando Muslera, Luis Suárez ni Edinson Cavani, referentes de la celeste que Bielsa no tuvo en cuenta para este viernes. Valverde parece ser el gran candidato a la cita, aunque también podrían ser Rochet o Viña, capitanes celestes en los pasados amistosos.

Chile llega con más dudas que certezas. Alexis Sánchez quedó en su país porque estaba fuera de forma y Arturo Vidal no llega en su mejor momento físico. Además, los trasandinos tienen cuatro bajas por diferentes lesiones. Sin los históricos, Eduardo Berizzo echará mano a los más jóvenes, varios de ellos con proyección internacional, pero con pocos partidos en la selección.

Con una forma que se parece a un 4-4-2, el equipo de Chile para el viernes podría ser con Brayan Cortés; Matías Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Marcelino Núñez y Diego Valdés (o Vidal); Ben Brereton y Alexander Aravena.