Matías Vecino habló por primera vez tras despedirse de la selección uruguaya por decisión propia. El futbolista de la Lazio contó que decidió dejar su lugar en el combinado celeste por la llegada de las nuevas generaciones.

En conversación con AUF TV, dijo que “es normal que los ciclos se terminen”: “Van viniendo nuevas generaciones y uno debe ser honesto y sincero, y por eso con el partido de País Vasco decidí poner un cierre”, comentó.

Para el jugador de 32 años, su punto de quiebre estuvo después del Mundial de Qatar: “Empecé a pensar que iba a comenzar un ciclo nuevo. Que era momento de dejar paso a las generaciones que venían atrás. En ese momento, producto de la frustración, no quise tomar una decisión apurado. Dejé que pasara un tiempo”, confesó.

El punto de quiebre de Vecino

A pesar de que fue tenido en cuenta por Marcelo Bielsa desde que el argentino asumió como entrenador de la celeste, el volante definió apartarse en momentos en que el ciclo del Loco está en su fase inicial: “Después vino Marcelo [Bielsa], quien siempre me hizo sentir parte, pero me di cuenta de que ya había dado lo mejor de mí. Después del partido con País Vasco se lo comuniqué primero a la AUF, a la que le hice saber que había decido terminar mi ciclo en la selección, feliz y orgulloso por el camino recorrido”, comentó.

Vestir la celeste termina siendo lo más importante para los futbolistas uruguayos, mencionó: “Haber jugado en la selección es uno de los orgullos más grandes, y entiendo que sentí que le había dado todo. Ahora es momento de dar prioridad a la familia”, explicó Vecino.

Por último, comentó lo que tiene pensado para su futuro cercano: “Mi plan para vivir es volver a Uruguay. Hoy no sé, porque mis hijos crecen, se hacen grandes y tienen sus amigos acá. Por ahora mi idea es seguir en Italia, porque nos sentimos como en casa. Y por el momento no miro más allá del contrato con Lazio”, finalizó.

El futbolista había publicado una carta en su cuenta de Instagram para confirmar su salida de la selección, en la que contaba que había sido su “gran sueño”. “Cuando lo logré, me esforcé y trabajé aún más para seguir siendo parte. Dando lo mejor de mí en cada entrenamiento y partido que me tocó jugar”, añadía.

Sobre dejar la selección, contó: “Obviamente no fue una decisión fácil, ni que tomé de un día para otro. Pero, honestamente, siento que he cumplido un ciclo y que di todo lo que tenía para darle a la selección”.