La Copa América 2024 se pondrá en marcha este jueves con el partido entre Argentina y Canadá en el Mercedes-Benz Stadium. La esperada copa, que tiene a los argentinos comandados por Messi en la defensa del título, al mismo tiempo que ostentan la Copa Mundial de la FIFA ganada en Qatar, contará con la novedosa implementación de la tarjeta rosa, que será utilizada para casos de conmoción cerebral.

La tarjeta rosa, una nueva prueba luego de la fallida tarjeta azul, la portará el cuarto árbitro, no el juez principal. Algo que también es una novedad. Sólo será utilizada para advertir que un equipo realizó un cambio por un futbolista que sufrió una conmoción cerebral o un traumatismo craneoencefálico. Esta sustitución no será descontada de las cinco permitidas por reglamento.

Las Reglas de Juego determinan que cada equipo podrá realizar cinco sustituciones de jugadores, en hasta tres ventanas, durante un partido. Sin embargo, en la final, que puede haber prórroga, se suma una sexta sustitución que puede ser utilizada únicamente en esos 30 minutos de tiempo suplementario.

“Si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular”, detalló la Conmebol en un comunicado. Y añadió: “Cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional”.

En el comunicado sobre la implementación de esta tarjeta, también señalaron lo siguiente: “El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospecha que la ha sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico”. Será obligatorio “que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en campo de juego y haya o no sustituido al jugador remita el formulario SCT5 (herramienta estandarizada para evaluar conmociones cerebrales), completo y firmado por él mismo, a la comisión médica de la Conmebol”.

Su utilización durante el certamen continental fue confirmada en mayo de este año por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Si bien esta tarjeta se utilizará por primera vez en la Copa América, no se confirmó si se implementará en otros torneos.

Otra novedad es la aplicación de tecnología en la línea de gol. Se instalarán sensores en las pelotas, en los palos y travesaños de todos los arcos. Los datos serán procesados en tiempo real y enviados en forma directa a los relojes inteligentes que estén utilizando los árbitros en cada partido, lo que asegura decisiones precisas en pocos minutos.

Criterio de clasificación

Las 16 selecciones participantes se dividen en cuatro grupos de cuatro países cada uno. Sólo los dos primeros de cada grupo avanzarán a la siguiente ronda. Las posiciones se determinarán por puntos obtenidos, como siempre. En caso de igualdad se utilizará el siguiente criterio: 1) mayor diferencia de goles, 2) mayor cantidad de goles a favor, 3) enfrentamiento directo (puntos, luego diferencia de goles y por último goles a favor), 4) menor número de tarjetas rojas, 5) menor número de tarjetas amarillas, 6) sorteo.

Las selecciones eliminadas en fase de grupos serán ordenadas del noveno puesto al decimosexto para determinar las posiciones finales. Habrá seis criterios para ordenarlos: 1) mayor número de puntos obtenidos durante la fase de grupos, 2) mayor diferencia de goles, 3) mayor cantidad de goles a favor, 4) menor número de tarjetas rojas, 5) menor número de tarjetas amarillas, 6) sorteo. Los eliminados en cuartos de final serán ubicados del quinto al octavo puesto y se utilizarán los mismos seis criterios antes mencionados. En caso de igualdad en los partidos de cuartos de final, semifinales o de disputa del tercer puesto, el ganador será definido a través de una serie de penales. Para la final, únicamente, se agrega una prórroga antes de la definición desde los 11 pasos.