Mientras se va cerrando la etapa de preparación en Palm Beach Gardens, porque ya este miércoles 19 de junio, cuatro días antes del debut, la delegación uruguaya debe estar en la ciudad donde se juegue, Marcelo Bielsa va ajustando los últimos detalles para el debut el domingo a las 21.00 de Miami (22.00 de nuestras pantallas) ante Panamá en el Hard Rock Stadium, que además será el estadio donde todo termine el día de la final el 14 de julio.

No hay demasiadas pistas acerca de cuál es el equipo que Uruguay estrenará ante los panameños, pero tal como lo manifiestan varios periodistas presentes en Palm Beach no se trata de dudas o incertidumbre del cuerpo técnico, que seguramente ya debe tener la oncena, y sí de falta de información de quienes procuramos armar el puzle para escribir 11 nombres con los que empezará Uruguay la copa.

Podría ser un equipo como el que jugó ante Argentina o Brasil en 2023 por las Eliminatorias porque están todos, pero por ejemplo es difícil saber cómo se conformará la línea de cuatro aun sabiendo que Sergio Rochet será el golero, pero perfectamente puede haber seis nombres para cuatro puestos entre Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathías Olivera, Matías Viña, Sebastián Cáceres y José María Gimenez. En el medio parecen seguros Federico Valverde y Nico de la Cruz, que podrían volver a jugar con Manuel Ugarte, pero ¿Rodrigo Bentancur podría quedar afuera? De última, tal vez sea menos sorprendente los tres de más arriba, que casi seguro podrían ser Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maxi Araújo.

Tal vez jueves o viernes, en las inmediaciones del centro de entrenamiento de la Florida International University, o en su propio estadio, se pueda resolver el inconducente acertijo de quiénes son los 11 que elige Bielsa para el arranque. Por lo pronto, este miércoles los celestes viajarán en bus de Palm Beach Gardens a Miami, y allí se alojarán hasta el día posterior al encuentro con los panameños en el Hilton Dadeland.

Rochet: “Nunca alejarse de la realidad”

Este martes quien habló para AUF TV fue Rochet. Ello sí lo tomamos desde el punto de vista de entrevista periodística, porque también hablaron otros futbolistas a requisitoria de Núñez, quien llegó con una de las cámaras go-pro del equipo de prensa de la AUF a la zona de entrenamiento celeste y tomó imágenes espontáneas de sus compañeros, y también de su mate, bastante gaúcho -boca muy ancha y yerba clarita-, y al final de sus 45 segundos de cámara preguntó en portuñol, conectando Artigas con Rivera, a Ronald Araújo: “y, gorilón, ¿cómo temo pa hoje?”.

Rochet no habla portuñol como lengua nativa -aunque ahora en Porto Alegre se debe arreglar así- y en todo caso, si tiene giros idiomáticos, tal vez sean porteños, pero del puerto de Nueva Palmira, su ciudad natal, ahí enfrente de Buenos Aires.

Rochet, que en broma se alegró de que estuviera Luis Suárez porque si no sería el mayor del grupo, refrescó una sensación de cientos de miles de uruguayos y uruguayas: “Estar en la selección es lo máximo. El sueño que tuve desde chiquito, que tuve la suerte de poder cumplir y hoy estar acá representando a un país; es algo único y una sensación inexplicable; uno la ve lejos cuando es chico, y comienza esta carrera, y hoy estar acá es una emoción muy grande”.

El arquero, que estando en condiciones físicas siempre ha sido el elegido por Bielsa para ocupar el arco, dijo estar “con la ilusión intacta de siempre, se creó una expectativa muy grande y también uno lo siente así. Pero la verdad, contento de estar acá en este grupo, de convivir estos días, que también fortalecen al grupo”.

Rochet, que estuvo un tiempo lesionado, contó que “no venía teniendo tanto ritmo; el mes antes de la convocatoria pude empezar a jugar y obviamente tenés que estar en buen nivel, porque si no, corrés con las chances de no estar convocado y tenés que estar siempre dando el máximo y con expectativas. La verdad es que tenemos un grupo muy lindo de arqueros. A Santi [Mele] ya lo conocía hace un lote de años y a Franco [Israel] lo conocí ahora en esta nueva etapa con Bielsa como entrenador, pero la verdad es que son dos terribles gurises, y esto de no estar jugando en estos últimos meses me dio el enfoque a prestar más atención a cómo actuaban ellos, los seguí a los dos y lo hicieron de gran manera en sus clubes, y eso hace una competencia interna nuestra muy buena, le hace bien al plantel”.

El entrevistador de AUF TV remata la mayoría de sus entrevistas con un “¿para qué estamos?”, y el golero palmirense respondió muy parecido a la mayoría, lo que da que es la opinión promedio del grupo: “La verdad que hay que tener los pies sobre la tierra, se creó mucha expectativa, mismo nosotros viendo lo que el equipo viene haciendo, lo hemos demostrado en juegos difíciles con grandísimos rivales, pero siempre con la humildad que nos caracteriza a los uruguayos. Pies sobre la tierra, dar el máximo y Uruguay está para cosas importantes, pero nunca hay que alejarse de la realidad”.