Se cerraron los grupos de la Eurocopa. Con ello, ya se conocen todos los clasificados a octavos de final, el camino eliminatorio que lleva ineludiblemente al título y la copa.

Los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros son los que siguen en carrera. Hay nombres grandes –Alemania, España, Italia–, pero también hay sorpresas, como Austria, Eslovenia, Turquía y Georgia, que en su primera Eurocopa logró pasar en la fase de grupos.

Un aficionado albanés invadió el campo durante el partido ante España, en en el Dusseldorf Arena.

Un aficionado albanés invadió el campo durante el partido ante España, en en el Dusseldorf Arena.

Foto: Patricia de Melo Moreira, AFP

En el grupo A pasaron Alemania y Suiza, primero y segundo, respectivamente. El partido entre ambos fue vibrante: lo fueron ganando los suizos –con ese resultado eran primeros–, pero los germanos, con un gol agónico de Niclas Füllkrug, empataron y recuperaron la cima.

En el B, Italia, que aunque no sea favorita sabe cómo jugar esta clase de torneos, en el último minuto consiguió la clasificación que la habilita a seguir defendiendo el título. Los tanos perdían 1-0 con Croacia desde el minuto 55 y eso los dejaba terceros de su grupo, a la espera de que terminaran todos los grupos para saber si avanzaba como uno de los cuatro mejores en ese puesto. No lo necesitó porque el defensa central Riccardo Calafiori hizo una patriada: encaró por el medio y cuando le salieron al cruce pasó la pelota a la izquierda, por donde entraba un tal Mattia Zaccagni, debutante en la Eurocopa. El jugador de Lazio abrió el pie derecho y, tras pegarle con el borde interno, la clavó en el ángulo. Empate y clasificación italiana.

Los primeros del grupo fueron los españoles, que –ya clasificados– volvieron a ganar. Fue 1-0 ante Albania con gol de Ferrán Torres, en un partido en el que el director técnico de la roja, Luis de la Fuente, aprovechó para rotar a buena parte de los titulares, por no decir todos.

A la vista de los resultados en los demás grupos, los terceros del A y del B, Hungría y Croacia, quedaron eliminados.

El golero italiano, Gianluigi Donnarumma le ataja un penal a Luka Modric, de Croacia durante el partido de  del Grupo B de la UEFA Euro 2024 en el estadio de Leipzig.

El golero italiano, Gianluigi Donnarumma le ataja un penal a Luka Modric, de Croacia durante el partido de del Grupo B de la UEFA Euro 2024 en el estadio de Leipzig.

Foto: Christophe Simon, AFP

Zona de definición

En el grupo C el primero fue Inglaterra, segundo pasó Dinamarca y en tercer lugar Eslovenia, en una definición bastante dentro de los pronósticos.

En el D hubo sorpresa: Austria ganó el grupo, desplazando a Francia al segundo lugar. Los austríacos lograron su clasificación de gran manera al vencer en el último partido a Países Bajos 3-2, mientras que los franceses no pasaron del empate con la eliminada Polonia. Los neerlandeses, con cuatro unidades, ganaron el premio consuelo de ser uno de los mejores terceros.

En el grupo E hubo una cuestión insólita: las cuatro selecciones quedaron empatadas con 4 puntos tras ganar una vez, empatar otra y perder otra. En definitiva, Rumania fue primera porque la vez que triunfó lo hizo por un buen marcador: 3-0 sobre Ucrania, diferencia que terminó eliminando a los ucranianos. Bélgica, segunda, y Eslovaquia, tercera, avanzaron a octavos.

Por último lo hazañoso: Georgia derrotó 2-0 a Portugal –ya clasificado– y se metió tercera, para el delirio de su hinchada, que festejó en el estadio, en las calles georgianas y en las plazas alemanas. Turquía, además, le ganó 2-1 a República Checa y pasó segunda.

Cruces

Vistos los resultados, así quedó el cuadro de octavos de final de la Eurocopa:

Suiza-Italia
Inglaterra-Eslovaquia

Rumania-Países Bajos
Austria-Turquía

Alemania-Dinamarca
España-Georgia

Francia-Bélgica
Portugal-Eslovenia.