El jueves de la semana pasada el Consejo de Clubes Profesionales aprobó el pliego de licitación para obtener los derechos de televisación del fútbol uruguayo entre 2026 y 2029. El miércoles 1º de octubre se publicó oficialmente el documento con libre acceso para el público en la página web de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

El proceso consta de nueve etapas. Hasta el 15 de octubre las empresas podrán hacer consultas. Para ser parte, los interesados deberán abonar 10.000 dólares como garantía de participación. Ese dinero no es reembolsable aunque decidan no presentarse o pierdan la licitación. El 4 de noviembre vence el plazo para presentar los sobres con las ofertas.

El 18 de noviembre se anunciará quiénes son los participantes que acceden a la siguiente etapa y, un día más tarde, se seleccionarán las mejores propuestas, con las que se negociará hasta los primeros días de diciembre.

En ese momento entra a jugar un rol fundamental la participación de Tenfield, empresa que tiene derecho a igualar la mejor oferta, tal como está estipulado en el contrato vigente, que vence el 31 de diciembre. Para tener esa opción, Tenfield deberá presentarse a la licitación, aunque no sea seleccionada entre los mejores oferentes.

En caso de que Tenfield se presente, tendrá la oportunidad de igualar la mejor oferta hasta el 19 de diciembre. Con todas las cartas arriba de la mesa, la AUF anunciará al oferente ganador el 22 de diciembre.

Foto del artículo 'Derechos de televisión: el 22 de diciembre se conocerá la oferta ganadora'

.