El 15 de octubre venció el plazo de consultas para las empresas que aspiran a licitar por los derechos del fútbol uruguayo. Extraoficialmente se conoció que entre diez y 12 compañías elevaron preguntas; para hacerlo debían abonar una suma de 10.000 dólares como garantía de participación, por lo que se estima que los consultantes se transformarán en oferentes y tendrán hasta el 4 de noviembre para enviar los sobres con sus propuestas.
En el marco de la licitación por los derechos de televisación del fútbol uruguayo para el período 2026-2029, la Usina de Percepción Ciudadana apuntó a conocer la postura de los uruguayos en las diferentes aristas del tema. La mayoría cree que es positivo; además, los encuestados se mostraron a favor de la participación de Antel en la pugna por adquirir la licencia para emitir los partidos.
Mejores transmisiones y acceso gratuito a los partidos
Al ser consultados sobre los aspectos más importantes de la nueva licitación, el 66% de los encuestados votó las opciones “mejores transmisiones” y “acceso gratuito a algunos partidos”. Ante la pregunta, se podían marcar hasta tres respuestas, y el 62% eligió la opción “precio justo para la Asociación Uruguaya de Fútbol”.
El 55% se inclinó por la opción “inversión en fútbol femenino y juveniles”, el 35% por “competencia entre empresas”, mientras que el 3% restante prefirió no contestar.
Transparencia de la licitación
Solamente el 8% de los encuestados cree que el proceso de licitación es totalmente transparente. El número asciende a 11% en el nivel socioeconómico alto y desciende a 7% en los niveles socioeconómicos medio y bajo.
El 23% considera que el proceso es parcialmente transparente, mientras que el 27% dijo rotundamente que no es transparente. El 42% restante dijo no saber o prefirió no contestar.
Encuesta
La transmisión simultánea vista como una buena opción
Desde 1999 el monopolio de la transmisión de los partidos es de Tenfield. En los últimos años, Disney irrumpió con la emisión de los encuentros de Nacional y Peñarol por streaming, por lo que el fútbol uruguayo se puede ver de forma simultánea en distintas plataformas.
La transmisión simultánea tiene el 71% de aceptación entre los encuestados, a quienes les parece positivo porque hay más opciones para elegir. Al 15% le resulta indiferente y el 4% cree que es negativo porque encarece y complica el proceso.
Estas respuestas, desagregadas en distintas variables, muestran que los votantes del Frente Amplio en el último balotaje son quienes, en mayor medida con un 77%, responden que les parece positivo que un mismo torneo se transmita en varias plataformas. Entre los electores de la Coalición Republicana, el pico más alto baja a 67%.
La transmisión simultánea es valorada por el 76% en el nivel socioeconómico bajo, desciende a 72% en el medio y cae al 67% en el nivel socioeconómico alto.
Ficha técnica
La encuesta se realizó entre el 19 y 23 de setiembre a una muestra de 500 personas representativa de la población nacional mayor de 18 años. La muestra fue seleccionada con base en estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística.
Las respuestas a las preguntas se recogieron a través de protocolos automatizados de pregunta y respuesta vía Whatsapp y monitoreadas mediante llamadas telefónicas.
.