Un gol de Nicolás López rescató a Nacional en el Franzini y le dio el punto necesario para ser campeón de la tabla anual, en la última fecha del Clausura. El tricolor ya está en las finales del campeonato, donde espera rival, que será el ganador de la semifinal, a partido único en el Centenario, entre Liverpool y Peñarol, campeones de los respectivos torneos cortos del año.

El cierre de la fase regular fijó las posiciones de la anual, que determinan la clasificación a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana en 2026. A grandes rasgos, los cuatro primeros de la anual van a la Libertadores y los cuatro siguientes a la Sudamericana. Pero hay varios detalles a desgranar. No todos los clasificados ingresan en la misma fase del torneo continental, y todavía hay definiciones pendientes.

Confirmado: el histórico debut de Juventud en Libertadores

Uruguay dispone de cuatro cupos de clasificación a la Libertadores. Dos van directo a la fase de grupos (los clasificados como Uruguay 1 y Uruguay 2), mientras que, de los otros dos, uno va a la fase 2 de la copa (Uruguay 3) y el otro a la fase 1 (Uruguay 4).

Hasta el momento, el único equipo que ya conoce su lugar de clasificación es Juventud de Las Piedras, que peleó mano a mano con Defensor Sporting y logró quedarse con el cuarto lugar en la anual –por saldo de goles–, es decir, con el cupo Uruguay 4.

El equipo pedrense será el primer uruguayo en jugar la Libertadores 2026. La fase 1 del torneo se jugará entre el 3 y 12 de febrero. En esta fase participan seis equipos, que son, además de Juventud, los que ocupen el cuarto cupo en Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela –ligas que todavía están definiéndose–. Los cruces serán por sorteo y se jugarán en régimen de ida y vuelta.

Juventud, que tuvo una de sus mejores temporadas en el fútbol uruguayo, iniciada por el técnico argentino Diego Monarriz –sustituido en octubre por su compatriota Sebastián Méndez–, tendrá su debut absoluto en la principal competencia continental, superando la mejor marca internacional del club hasta ahora, que fue su participación en la Sudamericana 2015.

¿Quién acompaña a Nacional a la fase de grupos?

El tricolor, como campeón de la anual, ya se aseguró su lugar en la fase de grupos de la Libertadores 2026, pero todavía queda por definirse si se clasifica como Uruguay 1 –si sale campeón– o como Uruguay 2 –si pierde las finales–.

Liverpool y Peñarol pelean en la semifinal no sólo por un lugar en la definición del campeonato, sino también por su clasificación directa a la fase de grupos. El ganador de la semi disputará con Nacional el cupo Uruguay 1. El que pierda la semifinal será el clasificado como Uruguay 3, que empezará su participación en la fase 2 de la copa.

En la fase 2 ingresan a la competencia 13 equipos: los clasificados como Brasil 6 y Brasil 7, el clasificado como Argentina 6, los que obtuvieron el tercer y cuarto cupo en Chile y Colombia, y todos los que clasificaron con el tercer cupo en los demás países, incluyendo a Uruguay. A ellos se suman los tres que avanzan desde la fase preliminar anterior para determinar, por sorteo una vez más, los cruces de esta etapa.

Tras estos ocho enfrentamientos, se define una fase 3 con los últimos ocho en pie de las fases preliminares, para determinar los cuatro que se van a meter a la fase de grupos.

¿Qué pasa con los cupos que otorga el Torneo Intermedio y la Copa AUF Uruguay?

El ganador del Torneo Intermedio recibe el beneficio de clasificar a la Copa Sudamericana (y a la Supercopa Uruguaya). El campeón de la Copa AUF Uruguay clasifica a la primera fase de la Copa Libertadores como Uruguay 4.

Peñarol, que obtuvo ambos títulos en la temporada, no necesitó usufructuar los cupos otorgados por estas competencias debido a que su ubicación en la tabla anual le garantiza una clasificación mejor y, en efecto, ahora clasificará a Libertadores mínimo como Uruguay 3.

Que los cupos de clasificación a copas que otorgan el Intermedio y la Copa Uruguay no se hayan hecho efectivos benefició a Juventud y a Montevideo City Torque, últimos clasificados respectivamente a Libertadores y Sudamericana por su ubicación en la tabla anual.

Uruguayos arrancan la Sudamericana en fase preliminar

Resta repasar lo que será la competencia para los clasificados a la Sudamericana, ya plenamente confirmados: Defensor Sporting, Boston River, Racing y Montevideo City Torque.

Los cuatro uruguayos –así como los cuatro clasificados por todos los demás países que no son Argentina ni Brasil– disputarán una primera fase eliminatoria entre sí, de la que sólo dos pasarán a jugar la fase de grupos. Los cruces se definirán por sorteo, y la definición, que es a un solo partido, se jugará entre el 3 y 5 de marzo de 2026. En la edición más reciente de la Sudamericana, en esta instancia Racing eliminó a Wanderers, y Cerro Largo a Danubio, en ambos casos mediante definición por penales.

Racing se mete por tercer año consecutivo en la competencia internacional, que tuvo en el año de su debut –2024– su mejor participación –quedó afuera en dieciseisavos–. Defensor va por su novena presencia en Copa Sudamericana, donde nunca pudo superar cuartos de final (instancia a la que llegó en 2007 y 2015). Boston River debutó en un torneo internacional en 2017 y este año jugó las dos copas (quedó afuera en fase de grupos de la Sudamericana tras “bajar” desde la Libertadores), por lo que quiere seguirse afirmando en su papel internacional; Montevideo City Torque buscará repetir lo hecho en 2021 cuando eliminó a Fénix en la fase previa de la Copa Sudamericana y tuvo su debut oficial en la competencia y en el plano internacional.