La licitación por los derechos de televisación del fútbol uruguayo en el período 2026-2029 sigue avanzando. El 6 de noviembre se anunciaron las 13 empresas que se postularon en los diferentes bloques. Tras la apertura de sobres, algunas fueron quedando por el camino por no tener los avales para el concurso, mientras que otras no alcanzaron las ofertas suficientes.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) hizo la selección provisoria de las mejores propuestas, seis días más tarde de lo que marcaba el esquema de fechas original. En los lotes más requeridos –televisión por cable y streaming– avanzaron las dos mejores propuestas. Tras la notificación oficial a quienes siguen en carrera, ahora comienza el período de negociación con las elegidas para determinar la ganadora.

El cable entre consorcios

La televisión por cable tiene dos ofertas candidatas a quedarse con el premio final; los dos son consorcios. Por un lado, Telecom y GMC Cono Sur, y por el otro, Torneos y Directv. El piso para ofertar por este lote era de 26.500.000 dólares anuales.

Según pudo saber la diaria, las propuestas que continúan en carrera están levemente por encima del mínimo. La AUF comunicará y negociará con cada empresa de manera independiente para luego elegir la ganadora.

El streaming, la gran sorpresa de la licitación

Según la encuesta de la Usina, la televisión por cable sigue siendo la plataforma preferida para ver fútbol uruguayo, con 36%. El éxito de una tecnología que está entrando en desuso se sostiene en las personas de mayor edad y en el interior del país.

El streaming viene creciendo a pasos agigantados y esa visión a futuro cercano llevó a que fuera el lote de la licitación que tuviera más incremento en las ofertas respecto al piso indicado. El mínimo para quedarse con los derechos era de 8.500.000 dólares anuales, y las ofertas que siguen en carrera están cercanas al doble.

Permanecen en competencia Team Click (consorcio Antel, Team Sports Media y Disney+) y Tenfield. El primero realizó una oferta levemente superior, pero Tenfield, al presentarse, tiene la chance de igualar en caso de no ser elegida en primera instancia.

La empresa que actualmente posee los derechos tiene la cláusula de igualación en el contrato vigente. A partir del 5 de diciembre tendrá la chance de conocer las ofertas ganadoras de los lotes en los que haya participado, y tendrá 14 días para decidir si quiere igualar la mejor propuesta y quedarse con el lote.

Competencia y producción

Con el escenario planteado es un hecho que la emisión del fútbol uruguayo será por una empresa a través del cable y por otra en streaming, lo que generará una competencia que prácticamente no existió en los últimos 25 años, ya que Tenfield tenía el monopolio de los derechos.

Existieron algunas ofertas globales para quedarse con todos los lotes, pero el crecimiento del streaming fue clave para que esas propuestas resultaran insuficientes. De esta forma, los derechos de televisación del fútbol uruguayo escalarán sobre los 50 millones de dólares anuales, cuando actualmente se estaban pagando 17 millones.

De esa cifra total hay que descontar el monto por la producción audiovisual y comercial, una cifra cercana a los siete millones de dólares. Tenfield se presentó en ambos bloques y es muy probable que los conserve.