En la última pregunta que le hicieron a la salida del Complejo Uruguay Celeste al presidente de la AUF, el economista Ignacio Alonso, apareció la certeza absoluta de que Marcelo Bielsa seguiría siendo el conductor de la selección uruguaya masculina de fútbol de cara al Mundial 2026: “El entrenador [Marcelo Bielsa] sigue con nosotros. Acá hay un grupo de trabajo, estamos metidos trabajando juntos, hay una conducción política, hay una conducción deportiva y hay un plantel de jugadores extraordinarios. Y fundamentalmente las personas que conforman esos tres niveles son gente de bien. Cada uno de los niveles está compuesto por gente de bien, que lo que quiere es lo mejor para la selección nacional, y ese es el acuerdo básico sobre el cual se construyen todas las cosas. Por eso estamos tranquilos, que podemos manejar muy bien los momentos duros, así como los momentos buenos también disfrutamos. Cuando viene el momento duro, uno tiene que tener el temple en los tres niveles para llevar las cosas de la mejor manera. Acá, hemos tenido una semana complicada, porque todos lo vimos después de que se perdió con Estados Unidos, y la calidad humana de las personas, la conciencia acerca de los objetivos, junto con la importancia que tiene para Uruguay hacer un buen campeonato del mundo, nos ha llevado a estar en sesión permanente buscando las herramientas para mejorar la situación. Acá lo importante es cómo encaramos. Cuando uno está en una crisis como la que se produjo el otro día, más allá de lo que pasó puntualmente, por todas las repercusiones que hubo, de la forma en que uno la transita, la calidad con que se transita, también depende después la calidad de las soluciones y los resultados que tienen las soluciones o las acciones que uno pone arriba de la mesa para sacar las cosas adelante. Todo este proceso en esta semana ha tenido una calidad humana y profesional muy buena, que a mí me da mucha satisfacción”, dijo Alonso desde su auto.
De todas maneras, más allá de la fundada exposición de Alonso en la que no ventiló detalles de la conversación con Bielsa, no quedó en claro qué cambios se afinarán en el relacionamiento humano y profesional entre el cuerpo técnico y los futbolistas, ni se conocieron detalles de la situación de desencuentro entre parte del plantel y el rosarino tras la caída ante Estados Unidos en el último amistoso por 5-1 y que se dejó ver en la conferencia de prensa que Bielsa dio ni bien pisó suelo uruguayo.
Después de la dura derrota ante Estados Unidos por 5-1, tuvimos una doble conferencia de Bielsa —en Tampa primero y Montevideo después— ratificando absolutamente la continuidad de su trabajo. Antes, durante y después hubo versiones —ninguna fundada con la palabra de los protagonistas— acerca de futbolistas que no querían seguir con Bielsa.
El martes, el Ejecutivo de la AUF se había reunido también en el Complejo Celeste para analizar la situación de la selección uruguaya y, por consiguiente, de su entrenador. Jorge Giordano, director de Selecciones Nacionales, estuvo presente, al igual que Carlos Manta, quien manifestó a la salida que: “Entré a la reunión no siendo muy optimista y me voy siendo bastante optimista respecto a que podamos buscarle la vuelta para solucionar esto”.
Este miércoles sucedió la segunda parte de esa reunión en la que participó el entrenador rosarino. “Lo importante acá, después de todas estas conversaciones que hemos tenido, es que no hay nadie que se quiera tirar del barco, no hay nadie que esté pidiendo cabezas. Lo único en que estamos todos es en que se levante la selección rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. Eso es lo más importante. Hay un grupo de gente que está laburando para que la selección llegue bien y eso se va a reflejar, ustedes lo van a empezar a ver a partir de los próximos días”, señaló Alonso, que fue el presidente que trajo a Bielsa a dirigir a Uruguay en junio de 2023, cuando la celeste estaba sin entrenador tras el fugaz paso de Diego Alonso en el Mundial de Qatar y después de 16 años de Óscar Washington Tabárez.