Tras lo que fue la derrota en Maturín, Venezuela, cuando Defensor Sporting perdió 2-0 ante Monagas en el partido de ida de la primera fase de la Copa Libertadores de América, es hora de revancha. Martes, 21.30, estadio Centenario: dar vuelta el resultado y clasificarse a la próxima ronda.
Para que la viola pueda avanzar la cuenta es clara: debe ganar por tres o más goles de diferencia y con eso clasifica directamente. Si gana por dos -no importan los goles de visitante-, buscará su chance en los penales (donde el año pasado perdió con Puerto Cabella, también de Venezuela). Si, en cambio, vence por un gol, empata o pierde, una vez más la experiencia de Defensor en la copa se terminará en primera fase.
Defensor y su necesidad
El equipo que dirige Álvaro Navarro está en condiciones de dar vuelta la eliminatoria. No será fácil ni mucho menos, pero poderío para poder hacerlo tiene.
En el juego de ida Defensor planteó un esquema ofensivo, presionando alto, jugando a mucha velocidad e intentando en todo momento convertir. Lo hizo bastante bien, aunque asumiendo riesgos en defensa en todo el tramo, una situación de juego bastante lógica cuando las estrategias apuestan al juego rápido. Durante 75 minutos el violeta fue salvando el partido y sosteniendo un 0-0 que no era mal negocio. Con el diario del lunes (aunque pueda que sea del martes), la viola pagó caro su osadía en tierras venezolanas. No por uno, sino por dos goles que llegaron en el tramo final del partido.
Para empezar, Defensor no podrá repetir esos errores defensivos. Capaz sí, y muy seguramente, Navarro repita la postura de salir a buscar el resultado desde el minuto uno. Lo que pueda hacer el argentino Walter Montoya será fundamental, también habrá que ver si repiten titularidad (y funcionamiento) Agustín Soria y Kevin Prieto, quienes tuvieron a mal traer a la defensa venezolana.
El envión del torneo Apertura puede ser clave. Los del Parque Rodó jugaron dos y ganaron los dos, con lo que lideran el tabla. Además, el DT tendrá a la orden a Felipe Cadenazzi, quien se recuperó de su lesión y tuvo minutos en el 1-0 de la victoria ante River Plate. Es un hombre importante porque si de algo careció Defensor en Maturín, fue de gol.
Monagas y su hándicap
Los venezolanos tienen la ventaja de los dos goles, pero no sólo eso. En el partido de ida se vio a jugadores interesantes, como Fernando Basante, Erickson Gallardo y -sobre todo- Tomás Rodríguez, todos ellos muy rápidos y que pueden hacer daño a defensas mal paradas o en retroceso. Serán piezas a tener en cuenta, además de cuidar el juego aéreo, arma que Monagas utilizó bastante también.
Sin embargo, al revés que Defensor, Monagas no va bien en el torneo de su país, donde perdió 2-0 con Estudiantes de Mérida -jugó el jueves 6, dos días después de haberle ganado a Defensor, y con mayoría de suplentes- y, tras tres fechas, va último con un punto. Según medios venezolanos, Monagas está centrado en la posibilidad de clasificar a la segunda fase de la Libertadores y ha planificado el comienzo de año en función de eso.
Quien avance no parará de jugar, porque en la semana siguiente se enfrentará a Cerro Porteño de Paraguay, quien ya está clasificado en la fase 2, que no es todo, porque después seguirá otro enfrentamiento por la tercera fase -contra el ganador de Melgar de Perú y Deportes Tolima- y, ahí sí, recién imponiéndose en la fase 3, el ganador pasará a la fase de grupos.