Empieza este viernes la octava edición del torneo Intermedio que se juega desde el año 2017, cuando se volvió a adecuar la temporada con el año calendario, y que suma 21 puntos posibles más por equipo como consecuencia de los siete partidos que jugará cada club en la serie, dado que en la final, la que juegan los ganadores de cada grupo, no se contabilizan los puntos.

El torneo, que sólo ha sido ganado por Nacional (cinco veces) y Liverpool (dos), solamente no se jugó en la temporada 2021 debido a la pandemia por el covid-19, aunque ese año sí se jugó el campeonato, pero de la temporada 2020, dado que la final del Intermedio 2020 se jugó el 14 de enero de 2021.

El campeonato premia al campeón con un cupo en la Sudamericana, logro que nunca ha sido usado por esta vía dado que seis veces los campeones jugaron la Libertadores, y la primera vez que los de Belvedere ganaron el torneo en 2019 resultó que clasificaron por su posición en la tabla anual.

Este Intermedio, que como la mayoría de los anteriores empieza a semana corrida de la finalización del Apertura y sin que haya período de pases entre un torneo y el otro, divide de manera asimétrica sus enfrentamientos como locales y visitantes, pero permite a los cabezas de serie y a los dos subsiguientes jugar cuatro partidos de local y tres de visitante, decidiendo en los dos últimos en casa.

La primera fecha, que arranca justamente este viernes, tendrá fútbol en tres días, viernes sábado y domingo, sin que Nacional ni Peñarol jueguen en domingo debido a su inmediata actividad por copa Libertadores en el que los tricolores enfrentarán el miércoles en el Parque Central a Nacional de Medellín —buscando la combinada para seguir en la Sudamericana (triunfo propio y derrota de Bahía ante Inter y además superarlo en diferencia de goles)—, mientras que los aurinegros lo harán el jueves a puertas cerradas ante Vélez Sarsfield— para tratar de quedarse con el primer lugar, lo que le aseguraría definir en casa en octavos de final—; además, bolsos y manyas irán por los suculentos 300.000 dólares que se pagan por recompensa de victoria.

Nacional por estrenar la Anual

Los dos partidos iniciales son en Montevideo y corresponden al grupo B. A las 15.00, en el Parque Osvaldo Roberto, Racing recibirá a Boston River, encuentro entre clubes que saben que a mitad de semana cerrarán su actividad internacional de 2025 dado que no tendrán posibilidad de seguir adelante en la Sudamericana, por lo que es posible pensar que darán prioridad al Uruguayo. Boston River se despedirá el miércoles en Asunción frente a Guaraní, mientras que Racing, que no ha conseguido ni un solo punto internacional este 2025, juega el martes en Cali ante el América. En la tabla a estrenar de la anual ambos están ocupando posiciones de participación internacional y están separados apenas por un punto, dado que Racing sumó 23 en el Apertura y Boston River 22.

Por la noche en el Gran Parque Central, a las 20.30, Nacional deberá atender sí o sí los dos frentes de competencia, dado que recibe a Progreso sabiendo que si gana arrancará la Anual (por lo menos hasta que juegue Liverpool) en la primera posición, pero además no podrá arriesgar futbolistas que no están al cien por ciento de sus posibilidades para tratar de que estén el miércoles ante Nacional de Medellín.

En tal sentido se sabe que no estará su capitán Sebastián Coates, que sufrió un desgarro frente a Inter, pero tampoco el colombiano Diego Herazo, que en la práctica del miércoles tuvo una dolencia muscular relativa a su pubalgia.

Pablo Peirano considerará al carmelitano Gonzalo Petit como el centrodelantero ante Progreso y se entiende que el floridense Diego Romero podría aparecer en el lateral izquierdo en lugar de Gabriel Báez. La presencia o no de Lucas Villalba es otro de los temas importantes en Nacional dado que está siendo la figura más determinante de los tricolores, pero debido a los problemas físicos que tuvo frente a Inter no sería de extrañar que se lo reserve en parte del partido para estar lo mejor posible cuando Nacional se juegue su futuro internacional ante los colombianos. El equipo ante los gauchos jugaría con Luis Mejía, Lucas Morales, Paolo Calione, Julián Millán, Romero, Christian Oliva, Luciano Boggio, Villalba, Nicolás López, Jeremía Recoba y Petit.

Progreso terminó el Apertura undécimo con 15 puntos tras ganar tres partidos y empatar en seis oportunidades y, como Nacional, también cambió de técnico a mitad del campeonato.

El equipo de La Teja que empezó tan comprometido con el descenso como en 2024, cuando se salvó en la última fecha, tiene un equipo bastante homogéneo con valores firmes en cada línea y buen poder ofensivo con Agustín Moreira y Nicolás González.

Peñarol juega el sábado, el campeón Liverpool el domingo

El sábado a las 15.00 en Las Piedras se jugará el tercer partido de la serie B con el enfrentamiento de la gran revelación del Apertura, Juventud, que arranca tercero en la anual ante Torque, de pobre campaña en los primeros 15 partidos.

El grupo A tendrá su arranque a las 17.30 en el Campeón del Siglo con el partido entre Peñarol, que está cuarto en la suma de puntos del año, recibiendo a Plaza, que fue líder en el primer tercio del Apertura, pero después se desinfló.

El último sabatino también del A enfrentará en el Franzini a las 20.00 a Defensor Sporting ante Cerro Largo, quinto y sexto en el primer campeonato.

El domingo se cierra la primera fecha con el matutino entre Danubio-Miramar de la serie B en el María Mincheff a las 11.00. El campeón del Apertura, Liverpool, juega en Belvedere a las 15.00 ante Cerro, que pasó un jueves de infierno para poder pagar lo que debía, no pudo y le extendieron el plazo hasta este viernes.

A las 17.30 quiso el destino que los rivales y vecinos íntimos del Prado, Montevideo Wanderers y River Plate, se vuelvan a enfrentar después de haber jugado en el Saroldi en la última fecha del Apertura con triunfo de Wanderers por 1-0. Esta vez se juega en el Viera y será el último partido de la primera fecha del grupo A.