El fútbol femenino mundial está en un momento de oro y la Eurocopa Femenina que ganó Inglaterra fue la muestra perfecta de eso: se volvió el campeonato de fútbol femenino con mayor asistencia de público de la historia. El torneo tuvo 623.088 espectadores en total, con lo que se superó el anterior récord de asistencia total de 574.875 espectadores de la Euro Femenina de 2022 en Inglaterra.

En la previa de esta final, que tuvo al Jakob-Park de Basilea repleto, se agotaron los tickets de 29 de los 31 partidos y se batieron nuevos récords de asistencia. Esa situación ya se avizoraba antes de que comenzara la competición, porque hubo un récord de entradas vendidas antes del torneo, y al comenzar se mantuvo la misma sintonía: nuevos récords de asistencia a lo largo de toda la fase eliminatoria.

La final

Inglaterra ganó la Euro Femenina al vencer a España en la definición por penales. Durante los 90 empataron 1-1 –abrió el marcador Mariona Caldentey con gol de cabeza para España y empató a los 10 del segundo tiempo Alessia Russo, también de cabeza–, en la media hora de prórroga todo quedó como estaba, y desde los 11 pasos la figura fue la golera inglesa, Hannah Hampton, que paró dos penales. Con más efectividad, aun errando uno, Inglaterra se impuso 3-1 con las conversiones de Alex Greenwood, Niamh Charles y Chloe Kelly.

La selección de Inglaterra alcanzó su segunda Euro, que en realidad fue una reválida del título obtenido en la anterior, jugada en 2022. Con dos títulos quedó en el top 3 de máximas ganadoras, igualada con la selección de Noruega, y lejos de las que tienen más títulos, Alemania, que son dominantes con ocho consagraciones en su haber.

España, que era la gran favorita y llegaba como vigente campeona del mundo, se quedó sin ganar lo que hubiese sido su primera Euro.

Los números

Los cuartos de final fueron los más concurridos de la historia del torneo, con 112.535 espectadores. La mayor asistencia a un partido de esa fase de la Euro se logró dos veces, primero en el cruce entre España y Suiza en Berna, con 29.734 espectadores, y al día siguiente en Basilea, donde 34.128 vieron presencialmente el partido entre Francia y Alemania, que también fue el encuentro de equipos distintos al anfitrión con mayor asistencia de público en la historia.

Otro dato fue que aproximadamente el 35% de las entradas fueron compradas por seguidores de países distintos al local, y entre los poseedores de entradas hubo representantes de más de 160 nacionalidades.

A su vez, más de 95.000 seguidores se sumaron a las marchas previas a los partidos –las imágenes publicadas en redes sociales recorrieron el mundo–, incluidos 20.000 en Berna antes del partido entre Suiza y España.

Otra de las situaciones que reflejaron ese contexto fue lo que sucedió en las fan zones de las ciudades sede, que recibieron a más de un millón de visitantes.

En ese sentido, Aleksander Čeferin, presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés), habló sobre esta realidad. “La Euro Femenina ha establecido un nuevo referente para el fútbol femenino. Con cifras de asistencia récord, una cobertura mediática sin precedentes y un interés global como nunca antes se había visto, este torneo ha conquistado los corazones y ha acaparado los titulares de todo el mundo. Estamos increíblemente orgullosos de lo lejos que ha llegado el fútbol femenino, y esto es sólo el comienzo, ya que seguimos invirtiendo cantidades sin precedentes. La energía, la pasión y el progreso que hemos visto durante estas últimas semanas servirán de trampolín para un futuro aún más brillante e inclusivo para el fútbol femenino en toda Europa y más allá”, declaró el mandatario.

La audiencia televisiva se disparó

La explosiva realidad que denota interés en el fútbol femenino europeo también se pudo chequear con la televisación: hubo más de 65 socios de retransmisión de la UEFA en todo el mundo, de 165 territorios distintos.

El trabajo en los campos de juego para la televisación también mejoró. Se utilizó un número récord de cámaras para este torneo, incluidas 27 para la final de Basilea, y se generó más contenido en directo y en diferido.

El seguimiento del torneo también se pudo observar casi en vivo a través de las redes sociales; esta Euro marcó un precedente en interacciones a través de distintas plataformas. Antes de la final, la Euro Femenina ya era la más vista y con mayor interacción en las redes sociales de UEFA. Hasta ahora, las plataformas de la Euro Femenina tuvieron 20,7 millones de interacciones y más de 500 millones de visitas en todas las publicaciones, cifras significativamente superiores a las del último torneo.

Además, se sumaron más de 500.000 nuevos seguidores en todas las redes sociales de la UEFA, con los siguientes hitos alcanzados durante el torneo:

  • 2 millones en Facebook
  • 500.000 en Instagram
  • 100.000 en Threads
  • 95.000 en el canal de Whatsapp

Los logros en el terreno de juego continúan

En cuanto a lo futbolístico, hubo puntos muy altos. Se concretó un nuevo récord de goles en una fase final, con 104, nueve más que el anterior récord, de 95, en 2022.

Los combinados finalistas –ambos accedieron a esta instancia tras encuentros que se definieron en la prórroga– también se destacaron por los goles. 11 jugadoras de Inglaterra marcaron goles hasta ahora, el mayor número de la historia: Michelle Agyemang, Georgia Stanway, Ella Toone y Lauren James hicieron dos, Agnes Beever-Jones, Lucy Bronze, Lauren Hemp, Chloe Kelly, Beth Mead, Alessia Russo y Keira Walsh marcaron uno.

El conjunto inglés es el primer combinado que marca diez o más goles en tres fases de grupos de la Euro Femenina, tras haberlo hecho en 2017, 2022 y, ahora, en 2025.

Datos de color

La italiana Cristiana Girelli (35 años y 84 días) se convirtió en la jugadora más veterana en marcar más de un gol en un partido de la fase final de la Euro Femenina al anotar dos tantos en el partido de cuartos de final contra Noruega.

El partido de semifinales de Inglaterra contra Italia fue el 16º partido de la Euro Femenina de Sarina Wiegman como DT, con lo que batió el récord que anteriormente compartían la exseleccionadora de Inglaterra Hope Powell y la alemana Tina Theune.

Además, Wiegman, que llegó a las últimas cinco grandes finales femeninas como seleccionadora tanto de Países Bajos como de Inglaterra, ya tiene tres finales de la Euro Femenina de la UEFA y dos finales de la Copa Mundial Femenina.

Los récords en números

  • Más de 600.000 entradas vendidas antes del inicio del torneo, superando las 574.875 de la edición anterior.

  • 461.582 espectadores asistieron a la fase de grupos, llenando 22 de los 24 estadios y superando el récord anterior.

  • 112.535 personas asistieron a los cuartos de final, estableciendo una nueva marca para esta instancia.