Queda menos de un año para el comienzo de un nuevo Mundial de fútbol, “la única justa de las batallas”, diría Shakira, uno de los eventos que más movilizan al planeta. La edición 2026 iniciará el jueves 11 de junio en el estadio Azteca en el Distrito Federal mexicano; Estados Unidos, México y Canadá serán los anfitriones de la competencia.

Los mexicanos serán el primer país en albergar el campeonato del mundo en tres oportunidades; anteriormente lo habían organizado en 1970 y 1986; los triunfos de Brasil y Argentina, respectivamente, marcan que siempre se coronó un sudamericano en las tierras del tequila. Para Estados Unidos será la segunda ocasión luego de la experiencia de 1994, donde Brasil levantó la copa, y Canadá debutará en la materia.

La FIFA, de a poquito, va lanzando anuncios que, a esta altura de la cuenta regresiva, son los más esperados. La semana pasada se conoció la operativa de venta de entradas, que comenzará el 10 de setiembre, algo que sin dudas despertó interés de varios fanáticos que se preparan para adquirir los boletos.

En las últimas horas se filtró la ciudad que recibirá el sorteo del fixture del torneo; será en Las Vegas, que le ganó la pulseada a Nueva York y a Miami, las otras candidatas. El evento será el 5 de diciembre.

Las Vegas está en el estado de Nevada, tiene 661.000 habitantes y es conocida como “la ciudad del pecado”, con casinos abiertos las 24 horas y mucha vida nocturna. Allí se realizó el sorteo para el Mundial 1994, el 19 de diciembre de 1993, donde participaron exfutbolistas y otros que estaban en actividad en ese momento, como el inglés Bobby Charlton, el portugués Eusebio o el alemán Franz Beckenbauer, entre otros. También hubo famosos de otros deportes, pintores, modelos y actores, donde destacó la presencia de Robin Williams. Por el momento no trascendió qué sucederá en esta oportunidad.

El primer Mundial con 48 equipos

El Mundial 2026 tendrá 48 equipos que se dividirán en 12 grupos de cuatro participantes. Clasificarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada zona y los ocho mejores terceros.

A falta de 316 días para el inicio de la competencia ya hay 13 países con lugar asegurado: Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur, Ecuador, Irán, Japón, Jordania, Nueva Zelanda y Uzbekistán lo consiguieron por méritos deportivos. Además estarán los anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá.

El sorteo ya tendrá definido que los locales oficiarán como cabezas de serie, los aztecas en el grupo A, los canadienses en el B y los estadounidenses en el D. Esto se hizo para garantizar que jueguen todos los encuentros en su país.

Las sedes

Canadá tendrá dos escenarios, en el suroeste el estadio BC Place de Vancouver, con capacidad para más de 54.000 espectadores, y en la otra punta, al sureste, Toronto dispone del BMO Field, con 30.000 asientos.

En México habrá otras tres sedes. El estadio Azteca, con más de 83.000 lugares; el Akron de Jalisco, en Guadalajara, con más de 46.000, y el estadio de Nuevo León, en Monterrey, que se ubica al norte cerca de la costa este estadounidense, para 51.000 personas.

En Estados Unidos habrá 11 escenarios, será el país que recibirá el grueso del torneo. En la costa oeste estarán disponibles el Lumen Field de Seattle, el estadio de San Francisco y el SoFi Stadium de Los Ángeles.

En el centro se jugará en los estadios de Kansas, Dallas y Houston, todos escenarios para más de 70.000 personas. La costa este tendrá los cinco recintos restantes: Boston, Nueva York y Filadelfia en el norte, Atlanta en el centro y Miami en el sur.