Este martes a las 16.00, una semana después de que Paysandú FC se convirtiera en el último club habilitado deportivamente para jugar la cuarta edición del torneo más amplio y transversal del país, se sorteará en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) la Copa Uruguay. Se jugará entre la primera semana de agosto y la tercera de noviembre, cuando se conozca el campeón, que tendrá como premio ser Uruguay 4 en la Copa Libertadores 2026.

Lo anecdótico es que Universitario de Salto fue el primer club, hace un mes, en asegurar su clasificación al eliminar a Ferro Carril en los octavos de final de la Copa Nacional de Clubes de la Organización del Fútbol del Interior (OFI). Como se mencionó, Paysandú Fútbol Club, equipo que participa en la Primera División Amateur, cerró la lista con el número 32.

Los 32 participantes

Ya se conoce a todos los clubes que participarán en la Copa Uruguay. Diez son de Primera División: Nacional, Juventud de Las Piedras, Peñarol, Liverpool, Defensor Sporting, Racing, Boston River, Plaza Colonia, Cerro Largo y Wanderers. Seis son de la B: Tacuarembó, Albion, Oriental de La Paz, Atenas de San Carlos, Deportivo Maldonado y Central Español. Cuatro son de la C: el DFC –todavía Durazno en los papeles–, Paysandú FC, Bella Vista y Huracán de Paso de la Arena. Dos son de la D: Paso de la Arena y Rincón de Carrasco. Por último, los diez de la Organización del Fútbol del Interior (OFI): Wanderers de Durazno, Libertad de San Carlos, Río Negro de San José, Universitario de Salto, Atenas de Tala, San Carlos de San Carlos, Arsenal de Salto, Nacional de Nueva Helvecia, Atlético Florida y Porongos.

Para el torneo, que se jugará a cinco rondas a partido único –dieciseisavos de final, octavos, cuartos, semifinales y final–, tras el sorteo quedarán definidos los primeros 16 cruces, en los que necesariamente se enfrentará un club amateur con uno profesional. Después se definirá también el resto del mapa del campeonato en relación con la diagramación y croquis de los enfrentamientos de las fases siguientes y las localías que correspondan.

Casi todo un país: 32 clubes y 18 ciudades

El campeonato se iniciará el martes 5 o el miércoles 6 de agosto. En la primera fase la gran mayoría de los partidos se jugarán en ciudades del interior, ya que es seguro que en los primeros cruces los equipos de la OFI serán locales, así como los amateurs de la AUF, entre los que se cuentan Paysandú FC y Durazno FC –aunque este último, que no es de Durazno y Diego Forlán lo bautizó DFC por sus iniciales, Diego Forlán Corazzo, y se mudó a Neptunia, donde está el complejo estrenado este año y juega en Montevideo, estatutariamente es todavía un equipo de Durazno–. Más allá de esto, todos los profesionales deberán ser visitantes en cancha de los amateurs, por lo que por lo menos 12 de los partidos deberían ser fuera de Montevideo.

Antes del sorteo ya se puede saber que habrá partidos en Salto y en Paysandú por la zona del litoral del río Uruguay, en unos cuantos estadios del sur, en Nueva Helvecia, San José, Florida, Durazno y Trinidad, y en San Carlos, que tiene a sus tres históricos equipos: Atenas –que en este siglo compite en la AUF–, Libertad y San Carlos –ambos de la OFI–. Resta por saber dónde será local Atenas de Tala –podría ser en Canelones e incluso en Minas– y la misma interrogante cabe para Durazno, que juega como local en Montevideo, en Las Acacias, en el estadio Cr. Damiani.

Los otros equipos no capitalinos están participando en la A y en la B, por lo tanto, son profesionales y en la primera ronda deberán jugar como visitantes. Se trata de Juventud de Las Piedras, Plaza Colonia y Cerro Largo –de la Primera División Profesional– y de Tacuarembó, Atenas, Deportivo Maldonado y Oriental de La Paz –de la B–; si logran pasar, tal vez en la segunda ronda puedan ser locatarios en sus ciudades o próximo a ellas.

Desde agosto a noviembre

Las fechas ya estipuladas para la disputa de cada ronda son en agosto, setiembre, octubre y noviembre, el único mes en el que habrá partidos de dos fases distintas, ya que se jugará a principios de mes la fase semifinal y el 19 se disputará la final, que dará seguramente el primer equipo uruguayo clasificado oficialmente a la Libertadores 2026.

Martes, miércoles y jueves de la primera semana de agosto y los mismos días de la última se deberá agotar la primera fase. Como el Clausura empieza el 2 de agosto y ya en la segunda fecha está fijado el clásico entre Peñarol y Nacional, y encima los aurinegros juegan octavos de final de la Libertadores el 12 y el 19 de agosto, da para pensar que los partidos de ambos por la Copa Uruguay serán fijados para fines de mes, y tal vez, por el contrario, el campeón, Defensor, esté en los partidos iniciales.

Inmediatamente después, el 9, 10 y 11 de setiembre, se deberán jugar los ocho encuentros de octavos de final. En octubre, los cuartos de final se deberán jugar entre el martes 7 y el jueves 9, y las semifinales se disputarán el 5 y el 6 de noviembre. Por último, dos semanas después se jugará la final, el 19 de ese mes.

Como se sabe, hasta ahora hay un solo club que llegó a levantar el más novel torneo nacional, la Copa Uruguay. Defensor Sporting le ganó a La Luz en noviembre de 2022 la primera edición, en mayo de 2024 derrotó a Torque en la desprolija edición de 2023, y el año pasado, en noviembre, la ganó a Nacional.

Los 32 participantes de la cuarta edición de la Copa AUF Uruguay

Primera División Profesional
Nacional
Juventud
Peñarol
Liverpool
Defensor Sporting
Racing
Boston River
Plaza Colonia
Wanderers
Cerro Largo

Segunda División Profesional
Tacuarembó
Albion
Oriental de La Paz
Atenas
Deportivo Maldonado
Central Español

Primera División Amateur
Durazno FC
Paysandú FC
Bella Vista
Huracán de Paso de la Arena

Segunda División Amateur
Paso de la Arena
Rincón

OFI
Libertad (San Carlos)
San Carlos (San Carlos)
Universitario (Salto)
Arsenal (Salto)
Río Negro (San José)
Wanderers (Durazno)
Atenas (Tala)
Nacional (Nueva Helvecia)
Atlético (Florida)
Porongos (Trinidad)