Este domingo, a las 15.15 en el Casto Martínez Laguarda, Universitario de Salto y la Institución Atlética Río Negro de San José comenzará a definir la Copa Nacional de Clubes. Será el primer round de una definición que se cerrá en Salto el siguiente fin de semana. Coincidentemente, ambos irán por su segundo título nacional.

El patrón que se repite

En todo esto hay un patrón que nos demuestra que el fútbol josefino y el salteño están logrando colarse mayoritariamente en las definiciones de los campeonatos de la OFI.

En los últimos seis campeonatos –2019, 2021, 2022, 2023 y este de 2025, recordando que en 2020 no se jugó por la pandemia de covid-19– casi siempre hubo equipos josefinos o salteños en la final, a excepción de la edición del año pasado, cuando el Porongos, con Diego Godín y Gonzalo Chori Castro, arrasó, llegó a la final y se llevó el título frente a Melo Wanderers.

Para Río Negro esta será la primera final en este siglo, habiendo sido campeón en 1990. Pero, sin embargo, para Universitario de Salto habrá de ser la cuarta vez que llega a la definición, porque ya había estado anteriormente: en 2019, cuando cayó ante Lavalleja de Minas; en 2022, cuando perdió ante Central de San José; en 2023, cuando obtuvo el título en Fray Bentos ante Laureles; y ahora, que decide nuevamente, en este caso, frente a Río Negro.

Los maragatos, si bien esta es la primera final de este siglo de Río Negro, han visto finales repetidas veces en los últimos campeonatos en su estadio, el Casto Martínez Laguarda, porque allí estuvo Central de San José ganando la copa en 2021 y en 2022.

Si vamos a los últimos 15 años de la Copa Nacional de Clubes, los números son más llamativos aún, dado que han existido finalistas de San José en siete oportunidades (seis de Central de San José y esta de los cebritas) y de Salto en cinco (las cuatro de Universitario y una de Ferro Carril), lo que marca un claro predominio entre los clubes de la OFI.

Algo parecido sucede con la Copa Nacional de Selecciones, ya que, de los últimos cinco campeonatos, en cuatro de ellos han estado en la final o Salto o San José, dos veces cada uno, los maragatos ganando dos veces el título en finales ante Lavalleja y los salteños levantando una vez la copa ante Canelones del Este y perdiéndola ante Lavalleja.

Competencia y más

La Liga Salteña de Fútbol es la liga de la OFI con más clubes y categorías. Juegan en Salto 34 equipos que se dividen en tres divisionales (la A con 12 clubes, la B con 12 y la C con diez) y, por lo tanto, tiene la friolera de no menos de 700 jugadores en competencia cada fin de semana.

Este año tuvo participación nutrida en la Copa Nacional de Clubes A y también en la B. En la categoría principal tuvo a Universitario, Arsenal, Nacional y Ferro Carril, manteniendo la categoría los dos primeros, mientras que en la copa B jugaron Gladiador y River Plate, en la que Gladiador, el aurirrojo del barrio Artigas, acaba de asegurarse como semifinalista, con lo cual ya tiene su lugar en la A para 2026, por lo que los salteños serán otra vez mayoría absoluta en dicha copa del año que viene.

La explicación de tanto logro deportivo y buenos niveles de competencia pasa por ahí, por esa base amplia que permite contiendas intensas y que va elevando la categoría.

En el fútbol de San José, en cambio, hay en su liga mayor, la que tiene clubes de la capital y de Libertad, 11 instituciones. Aunque no compiten entre sí, sus vecinos de la liga de Ecilda Paullier también generan valores de manera continua, lo que de alguna manera también ensancha la base de los clubes que deportivamente terminan siendo los más poderosos.

Los nuevos para 2026

Polancos de Nueva Palmira, Gladiador de Salto, San Carlos de Colonia del Sacramento y Lavalleja de Minas son los semifinalistas de la Copa Nacional de Clubes B, y además los cuatro ascensos directos para la A del 2026. Palmirenses, salteños y colonienses se estrenarán en este formato de juego de la máxima categoría de la competición de clubes de la OFI, pero para Lavalleja no solo no es nuevo sino que ya tiene la copa en sus vitrinas después de haberla obtenido en 2019, en aquel equipo que conducía Gerardo Cano y que contaba con grandes futbolistas de varias selecciones de la Confederación del Este.

Ahora en semis los salteños se medirán con Polancos, primero en Salto (domingo, 15.30, estadio Dickinson) y después en Nueva Palmira, y los colonienses de San Carlos enfrentarán a los minuanos de Lavalleja, con la ida en Colonia (domingo, 16.30, estadio Suppici) y la revancha en Minas.