Comenzaron a andar los Juegos Panamericanos júnior en Asunción, Paraguay, y ya en el segundo día de competencia el remo, quizás el deporte más destacado de los últimos tiempos, se consiguió un premio grande: Cloe Callorda ganó la medalla de bronce en la categoría single abierto.

La joven de 19 años, oriunda de Mercedes, llegó tercera detrás de la paraguaya Nicole Martínez, ganadora de la medalla de oro, y de Felipa Rosas, chilena que se terminó llevando la presea plateada. Callorda hizo un tiempo de 8 minutos, 5 segundos, 26 centésimas, prácticamente a 15 segundos de la ganadora, que clavó el reloj en 7:50:02, y cinco después que la chilena. En el cuarto lugar terminó México, quinto fue Brasil y cerró la final A la embarcación peruana.

No fue para nada fácil el camino de Callorda al podio: cuando corrió la serie inicial debió enfrentarse a quienes terminarían por delante en la final. Con ese tercer puesto (8:25:45), la mercedaria debió pelear el pasaje a la definición en un repechaje, donde sólo las dos primeras se meterían en la carrera por las medallas. Ahí Callorda ganó (8:20:41) y logró clasificarse para la final, donde haría una gran carrera para colgarse la de bronce.

Más uruguayos en acción

Nicolás Paolino cerró su competencia en tiro, más precisamente en la categoría pistola 10 m aire. El tirador pasó a la serie final luego de marcar 557-12x en la clasificación, y en la definición por medallas sumó 192.4, quedando detrás de dos chilenos, Diego Parra, ganador del oro, y José Aguilera, medalla de bronce, y del brasileño Caio de Almeida, quien obtuvo la de plata.

El ciclismo también vio acción el domingo con las competencias de contrarreloj, tanto en la rama femenina como en la masculina. Florencia Revetria y Pablo Bonillas fueron quienes defendieron la celeste.

Revetria fue la primera en competir. Largó en el puesto 14 de un total de 19 ciclistas. Con un promedio de 39,3 km/h, Revetria culminó en el puesto 11, a casi 4 minutos de la ganadora, la colombiana Natalia Garzón. Segunda y tercera fueron argentinas, Julieta Benedetti ganó la plata y Delfina Dibella el bronce.

Bonilla, por su parte, no tuvo mucha suerte, porque al recorrido exigente se le sumó una pinchadura que le hizo perder tiempo. El uruguayo, profesional en el Club Ciclista Padronés de España, cerró su participación en el puesto 17, lejos de quienes ganaron medallas: el oro fue para el colombiano Samuel Florez –compañero de Bonilla en Padronés–, la plata la ganó el mexicano José Antonio Prieto, mientras que el bronce también quedó para un colombiano, Juan Diego Quintero.

Tanto Bonilla como Revetria tendrán revancha cuando el domingo 17 corran sus respectivas carreras de ruta. Bonilla tendrá como compañeros a Felipe Reyes, Facundo Revetria y Ciro Pérez, mientras que Florencia correrá junto con Xiomara Morales y Romina Rodríguez.

Además, el hándbol femenino también comenzó su andamiaje, en este caso jugando ante Chile por el grupo B. Fue victoria de las celestes 29-22, con muy buenas actuaciones de María Villalba y Martina Campos, la capitana, quienes anotaron ocho y siete goles, respectivamente. Las chiquilinas celestes volverán a presentarse este lunes contra Paraguay.

Por último, en skate femenino se hicieron presentes Julieta González y Emiliana Pereyra, cada una participando en una semifinal. Julieta tuvo una destacada actuación consiguiendo 94,38 puntos y pasando a la final por medallas, que será este lunes a las 12.50. Pereyra fue quinta en la serie 1, quedando eliminada tras obtener 42,69 puntos.

Los juegos

La delegación uruguaya está compuesta por 121 atletas de entre 13 y 23 años, divididos en 21 deportes y 26 disciplinas. Como ya fuera destacado por el presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Fernando Ucha, es la primera vez que una delegación celeste tiene más atletas mujeres que varones: 67 contra 57. El desfile inaugural fue en el mítico estadio de fútbol Defensor del Chacho. Los abanderados de Uruguay fueron Julieta González, que ya compitió en skateboarding, y Diego Aranda, nadador.