La selección uruguaya de básquetbol entrenó el lunes por la mañana en la cancha de Guruyú Waston, en la Ciudad Vieja. Fue el último encuentro en Uruguay; en la madrugada del martes, la delegación viajará rumbo a Colombia, donde tendrá dos amistosos en la ciudad de Cali, ante los locales y Venezuela.

El lunes por la noche, a las 23.00, se reunirán en el hotel donde estuvieron concentrando para viajar juntos al Aeropuerto Internacional de Carrasco; el vuelo saldrá a las 2.30.

En Colombia, además de los encuentros de preparación, habrá dos días de entrenamiento y se sumará Bruno Fitipaldo, el único que falta incorporarse para completar el plantel definitivo.

El 16 de agosto Uruguay se trasladará a Panamá, donde habrá tres encuentros más de preparación frente a Brasil, Argentina y los panameños. Luego, el viaje será hacia Nicaragua; la Americup va del 22 al 31 de agosto en la ciudad de Managua, en el pabellón Alexis Argüello.

El último día

El entrenamiento de este lunes fue abierto a la prensa. Gonzalo Iglesias, por una pequeña sobrecarga muscular, entrenó diferenciado, por precaución. No hay riesgo mayor en su situación sanitaria.

Como Fitipaldo todavía no se sumó, quedaron diez jugadores de los elegidos por Gerardo Jauri. Joaquín Taboada y Álvaro Payovich, quienes participaron como invitados durante toda la preparación, colaboraron en el último movimiento.

En la práctica se pudo ver la idea del entrenador: ser un equipo intenso defensivamente, que pueda llegar jugando y tomar ventajas tempranas, con lanzamientos en los primeros ocho segundos de la posesión, está estadísticamente comprobado que es cuando se da el mejor porcentaje de anotación. Además, al ser una selección chica en talla por cuestiones biológicas, jugar ofensivas largas ante defensas establecidas resulta un problema.

Defensivamente, hubo trabajos que mezclaron defensa que pasa de zona a hombre con buenas ejecuciones y presiones en toda la cancha, aspectos que serán clave para poder acortar las brechas lógicas con las mejores selecciones del continente.

Más allá de que la Americup es un fin en sí mismo, también es un medio para las Clasificatorias rumbo al Mundial de básquet de 2027 que comenzará el próximo noviembre. Son muchos entrenamientos juntos, días compartidos y amistosos para afianzar la idea. Con las ventanas, el tiempo se acorta y los jugadores llegan escasos días antes para encarar los partidos y poco más.

Gerardo Jauri: “Sensaciones positivas”

El entrenador de la selección uruguaya habló con la diaria y contó su sentimiento al terminar la primera etapa de trabajo en la preparación para la Americup: “Tengo sensaciones positivas, fue un microciclo importante con sesiones fuertes de entrenamiento y muy buena respuesta. Ahora vamos a emprender el viaje y afrontar los amistosos; los primeros dos van a ser con un encare especial de control de minutos por ser el primer encontronazo oficial en cancha. Desde ahí vamos haciendo una progresión hacia una actividad mucho más lógica en el manejo del plantel, mirando también los resultados”.

Sobre la siembra a futuro de este grupo, opinó: “Va todo de la mano. Ahora estamos pensando en nuestra mejor versión para la Americup, pero lo que hagamos en este tiempo redunda en trabajo ganado para el futuro, donde tenemos menos días para compartir. El prototipo de rivales en este torneo está un escalón más arriba de los que vienen después. Buscamos nuestra mejor versión para testearnos de cara a noviembre”.

Los amistosos son el próximo segmento dentro de la preparación planificada; Jauri contó lo que buscará en estos encuentros: “El biotipo de los rivales es diferente, por eso la transferencia es importante en los amistosos, para lograr una adaptación de lo que buscamos. Un tiro franco hay que tomarlo, por ejemplo. Hay muchas cosas técnicas o tácticas que hay que utilizarlas en estos partidos de preparación”.

Sobre la evolución de los primeros días, explicó: “Vamos en camino de lo planificado, en el inicio, ante la inactividad colectiva que tenían los jugadores, cometíamos más errores y no fluimos tanto. En esta etapa ya estamos mejor; la idea está en acentuar para que la ejecución y la toma de decisiones sea más efectiva”.

Bruno Fitipaldo se sumará en Cali; Jauri contó cómo fue el contacto con el capitán durante estos primeros días: “La comunicación fue diaria; el viernes pasado hicimos un partido interno y nos pidió el video. Él está haciendo oposición con su equipo Tenerife, en España, está muy enchufado. Es fundamental para nosotros; las señales que nos marca con sus actitudes son que está alineado con el pensamiento general. Como cuerpo técnico, requerimos mucho de él para saber lo que piensa. Es un faro importante, no solamente en lo deportivo; nos brinda ejes de trabajo que tratamos de implementar. Es un referente en todo sentido”.

Uruguay está en un recambio generacional; algunos jóvenes como Joaquín Rodríguez y Santiago Véscovi tomaron un rol de liderazgo en el entrenamiento pese a su corta edad. Sobre esto, el entrenador consideró: “Es mutuo, un poco les sale natural a ellos y, por otro lado, les pedimos que lo hagan porque tienen experiencia jugando internacionalmente. Estamos hablando de que lideraron jugadores de 23 y 26 años. Es interesante para Uruguay y el futuro que haya cinco jugadores menores de 23 años en la selección. Hay una linda mixtura de edades con algunos jugadores de determinada experiencia”.