El martes hubo Consejo del Fútbol Profesional en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), con representantes de todas las instituciones de la A y la B, para discutir el pliego que se pondrá a licitación para la compra de los derechos de televisión en el período 2026-2029.
Todavía no está el documento final, en el que vienen trabajando las comisiones legales y comerciales de la AUF desde hace más de un mes. El compromiso es que será enviado a los clubes el próximo viernes para que lo puedan estudiar.
Las instituciones evaluarán el borrador del pliego y luego acordarán los términos para lograr el documento final que será puesto a licitación. Esta próxima reunión no será antes del viernes 12, ya que la semana que viene Uruguay juega el martes por Eliminatorias ante Chile, y tanto miércoles como jueves hay encuentros de Copa Uruguay en los que participan varios clubes profesionales, incluidos Nacional y Peñarol.
Los plazos preocupan, la licitación debe estar vigente durante 90 días, y si esta situación se dilata, que es lo más probable, la decisión final para quedarse con los derechos de televisión podría irse hasta diciembre. El contrato actual de Tenfield vence a fin de año; antes de eso se debe saber la empresa ganadora de la licitación.
Por lotes o unificados
En el borrador del pliego, la AUF propone negociar a través de siete lotes; la suma de todos los pisos asciende a 44 millones de dólares aproximadamente como ingreso mínimo total. Actualmente Tenfield abona 17 millones de dólares por el combo completo.
De esta forma, el ente rector del fútbol uruguayo estima que se sacarán más ganancias totales y habrá mayor competencia en los distintos intereses que puedan tener las empresas que vayan a licitar.
Tenfield intimó a la AUF a que el llamado sea por un producto único, con todos los lotes unificados, y que se licite por un monto total. En un comunicado enviado el 21 de agosto, la empresa remarca que el contrato es “indivisible”. En la otra vereda algunos argumentan que eso rige solamente en el acuerdo actual, pero no debe trasladarse obligatoriamente al siguiente.
Al ser consultado por varios mandatarios de las instituciones en el Consejo de Clubes Profesionales sobre quién iba a definir sobre los pliegos, Ignacio Alonso dijo que es muy probable que este tema se decida en el ámbito judicial.
El presidente de Liverpool, José Luis Palma, dijo a la salida de la reunión que “no sólo es un tema de precio, también de cobrabilidad. En otros lugares se vendió a muy buenos precios, pero no lograron cobrar”.
Ese es el caballo de batalla de Tenfield: cumplir y pagar el contrato, algo que no es menor, por la necesidad económica que tienen los clubes, sobre todo los que se siguen manejando como asociaciones civiles.
En contrapartida, se estima que la competencia entre las empresas puede llevar a que crezca el valor total de los derechos de televisión. Vale recordar que Tenfield, en caso de presentarse a la licitación, tendrá el derecho a igualar la mejor oferta presentada, posibilidad que le da el contrato actual. Todas las empresas que se presenten deberán abonar un 3% del total, que no será reembolsable y se destinará a mejorar la infraestructura de los clubes profesionales.