Desde el jueves habrá Eliminatorias en todos los rincones del planeta, menos en Oceanía, donde terminaron en marzo, con Nueva Zelanda clasificado de forma directa y Nueva Caledonia esperando por el repechaje.
Hasta el momento hay 13 países con lugar asegurado en el Mundial 2026, que será el primero de 48 participantes, lo que permite que en algunas partes del mundo se conozcan participantes varias fechas antes de terminar las clasificatorias.
Estados Unidos, Canadá y México como anfitriones, Nueva Zelanda por Oceanía, Argentina, Brasil y Ecuador por Sudamérica y los asiáticos Corea del Sur, Japón, Jordania, Australia, Uzbekistán e Irán son los que ya están adentro.
¿Qué selecciones pueden clasificar al Mundial en setiembre?
Por el formato de las Eliminatorias en las distintas confederaciones que aún tienen cupos disponibles, no serán tantos los países que aseguren su cupo mundialista en esta doble fecha. De todas formas, es un hecho que la lista de clasificados se engrosará, como mínimo, con tres nuevos integrantes al selecto grupo.
En Sudamérica terminará la fase regular de 18 partidos. Uruguay y Paraguay estarán adentro si suman un punto, mientras que Colombia necesita tres unidades o que Venezuela sume menos de cuatro entre los dos encuentros. Todo indica que charrúas, guaraníes y cafeteros van a ingresar de forma directa.
Entre la vinotinto y Bolivia está la pelea por el repechaje, con un punto de diferencia a favor de los venezolanos, que visitan a Argentina y cierran en casa ante Colombia; los bolivianos, en tanto, van con Colombia afuera y cerrarán en la altura frente a Brasil. La matemática dice que Perú también tiene una mínima chance, pero para eso debería golear en los dos partidos que le quedan y esperar que sus rivales directos no sumen.
África puede sumar los primeros clasificados
África es el único continente que, hasta el momento, no tiene países con lugar asegurado en el Mundial 2026. Quedan cuatro fechas para terminar la fase de nueve grupos, donde todos los primeros irán de forma directa. Los cuatro mejores segundos clasificarán a playoffs, donde se jugarán partidos únicos de semifinales y final para conocer al que avanza al repechaje mundialista.
A falta de 12 puntos por disputar, uno de los que pueden clasificar es Egipto, que lleva cinco unidades de diferencia sobre Burkina Faso, que está segundo, y deberá visitarlo en la ciudad de Uagadugú. Si los egipcios ganan ese encuentro y anteriormente vencen en El Cairo a Etiopía, están adentro.
Sudáfrica es otro con chances, deberá ganar sus dos encuentros –de visita ante Lesoto y de local contra Nigeria– y esperar que tanto Ruanda como Benin pierdan puntos; puede suceder.
Marruecos está virtualmente adentro, tiene 6 puntos y 11 goles de ventaja sobre Tanzania, por lo que cualquier traspié del segundo mete a los marroquíes, para reeditar su gran campaña del Mundial 2022, en el que fueron semifinalistas.
Argelia, Ghana y Túnez tienen chances matemáticas de ingresar en esta doble fecha, pero sus posibilidades son muy acotadas ya que dependen de muchos resultados, algunos que son muy poco probables debido a los rivales que enfrentan los países que deberían perder puntos para que esto suceda.
En Europa se está desarrollando la fase de grupos y en Concacaf comenzará la fase final; ninguno clasificará en esta doble fecha.