Saltar a contenido
Denise Hernández y Adriana Suárez, el 20 de agosto, en la Escuela 157. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación primaria

Colectivo docente impulsa que escuela 157 de Villa García lleve el nombre de José Pedro Martínez Matonte

Junto con vecinos y exalumnos juntan firmas para que quien fuera director y referente barrial durante más de 20 años sea reconocido y, a su vez, se reconozca la identidad del centro educativo.
Reunión de la comunidad educativa del liceo de Piriápolis, el martes 26. · Foto: Pablo Serrón
Educación media

ANEP dejó sin efecto componente de reconocimiento facial de plan de registro automático de asistencia

El plan piloto continuará con el testeo del registro de asistencia a través de la conexión de wifi y de una aplicación para celulares.
Archivo. · Foto: Federico Gutiérrez
Educación media

ATD de Secundaria pidió la “erradicación” del Marco Curricular e ir hacia un nuevo plan único nacional de educación

De acuerdo con la Mesa Permanente, son “reivindicaciones imprescindibles” que “sólo dependen de la voluntad política”, al igual que la vuelta a los consejos con participación docente y la creación de una UNED pública, autónoma y cogobernada.
David Edwards. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Secretario general de la IE consideró que revocación de sanción a docentes de San José fue una “señal” para Uruguay y el resto del mundo

David Edwards, de la Internacional de la Educación, habló sobre los desafíos de la educación en Uruguay y sobre la realidad regional de las libertades sindicales y de cátedra
Archivo, marzo de 2024. · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

Plan piloto de ANEP de sistema automático de pasaje de lista en liceo de Piriápolis causa polémica por reconocimiento facial

Desde el organismo buscan llegar a información en tiempo real sobre la asistencia para combatir ausentismo crónico, pero algunas de las alternativas manejadas despertaron rechazo de docentes y colectivos como Fenapes
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Sistema educativo

Estudio muestra mayor desvinculación de alumnos con discapacidad, que empeora cuando pasan a un nuevo ciclo educativo

Ineed y Unicef destacan que, “salvo excepciones, los docentes adaptan algunos contenidos o utilizan algunas metodologías que intentan acercarse a las aulas inclusivas”, pero “queda mucho trabajo por hacer.
Valeria Larnaudie. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

La UTEC pide 72% de incremento presupuestal y apuesta por aumentar carreras y sedes en el interior

Valeria Larnaudie, rectora de la universidad, planteó que es partidaria de reinstalar el cogobierno y que creará comisiones de carrera con participación docente y estudiantil
Foto: Alessandro Maradei (archivo).
Educación primaria

Esta semana hay ATD en jardines y escuelas públicas, que discutirán sobre cambios curriculares y presupuesto, entre otros temas

El jueves no habrá clases en los centros educativos que son gestionados por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.
Archivo, setiembre de 2023. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Affur se declaró en preconflicto luego de reunión tripartita con el Poder Ejecutivo por salarios en la Udelar

La Intergremial Universitaria y una delegación de la Udelar tuvieron la primera instancia de negociación con el gobierno por temas presupuestales; desde Affur aseguraron que “hay un gran descontento”.
Gabriela Salsamendi, Sebastián Valdomir, Carolina Cosse y Pablo Caggiani. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación primaria

A 20 años del Programa de Maestros Comunitarios, la DGEIP aspira a que alcance a “todas las escuelas de quintil uno y dos”

La directora general de Primaria dijo que parte de los lineamientos a reestablecer del programa es que los y las maestras comunitarias vuelvan a “las escuelas, a recorrer las calles, caminar a las casas y a estar con las comunidades de verdad”.

Más destacados

Educación terciaria

Evaluar la lectura y escritura de los universitarios iniciantes no es lo que más necesitan y podría afectarlos

Evaluar el desempeño inicial en lectura y escritura en la educación superior puede ser problemático si no se discute su auténtica utilidad, las respuestas previstas y sus posibles impactos en los estudiantes.
Educación terciaria

Una universidad nacional para la educación

Se trata de un espacio institucional específico, integral y simultáneo que abarque la formación académica de todos los educadores del país, a través de las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión que se entrelazan, se interdisciplinan en el ámbito de la formación de grado y posgrado.
Walter Fernández Val y Freddy Espadas, el 18 de agosto, en la Torre de las Telecomunicaciones. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

CFE desarrolla su política de movilidad académica con miras a la UNED y lanza convocatoria a intercambios estudiantiles

La tradicional beca Paulo Freire que se implementa en conjunto con la OEI permanece abierta hasta el 8 de setiembre para estudiantes de tercer año
Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (archivo, abril de 2024) · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

CDC de la Udelar solicitó informe y plan con mejoras de corto plazo para comedores universitarios

Si bien se esperará poder destinar más recursos a los comedores con el nuevo presupuesto, Héctor Cancela consideró que deben pensarse mejoras en las condiciones actuales
Foto: Leonardo Colistro, Ministerio de Ambiente.
Sistema educativo

La Red Nacional de Educación Ambiental festejó sus 20 años con desafíos, pero con más fuerza desde las bases

Integrante de la red destacó que la educación ambiental “es un espacio de acción” en el que se requiere “una mirada crítica y desafiante” ante prácticas de “contaminación y sobreexplotación de los bienes naturales” y destacó la necesidad de que permee en los espacios de toma de decisiones.
Archivo, agosto de 2024. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

Afutu creó un Centro de Estudios para “problematizar” la enseñanza técnica y presentar propuestas

Según explicó uno de sus integrantes, uno de los objetivos principales es construir “una política de enseñanza técnica que no necesariamente esté vinculada al mercado, sino que sea un poco más independiente”
Movilización por la calle 18 de Julio, el 14 de agosto. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

“La educación pública no puede esperar más”: con reclamos presupuestales en el centro se realizó marcha en recuerdo a mártires estudiantiles

El movimiento estudiantil aseguró que “se tienen que cumplir las promesas de campaña”; tanto GSM como la FEUU reclamaron al gobierno que llame “al genocidio por su nombre”
El buque de investigación Falkor (too). · Foto: Schmidt Ocean Institute
Ciencia

Uruguay Sub200: diez consejos y piques para seguir la aventura submarina del barco del Schmidt Ocean Institute y su robot SuBastian

Del 22 de agosto al 19 de setiembre personal del Museo Nacional de Historia Natural, la Facultad de Ciencias, el CURE y el IIBCE explorará el fondo de nuestro océano a bordo de un barco extranjero lleno de tecnología; como la llegada a la Luna, este viaje a lo nunca antes visto podrá seguirse en vivo.