Educación primaria
El conflicto en la escuela 123 desde el territorio: entre la incertidumbre, la sorpresa, la tristeza y la normalización
Para la subdirectora de Primaria, “el más profundo aprendizaje es analizar esta situación no tomándola como una agresión a lo personal, sino como un grito de pedido de ayuda a lo estatal”
Educación primaria
Secretaria general de Ademu Montevideo evaluó medidas contra la violencia en escuelas y explicó desafiliación de Caggiani
Paola López habló con la diaria Radio sobre la resolución de levantar el paro, la reunión con el presidente de la República y las negociaciones que lograron para garantizar el retorno a clases en la escuela 123.
Sistema educativo
“Dejaron la caja toda rota”: presidente de ANEP planteó necesidad de que el Parlamento vote incremento para cubrir déficit del CFE
Sindicatos de la Educación y el Codicen tuvieron una instancia bipartita en la que abordaron el conflicto en formación docente y las situaciones de violencia.
Educación terciaria
Presidente del CFE negó recorte de 200 grupos y explicó criterio de “racionalidad” con el que se proyectan cursos para 2026
Walter Fernández Val dijo que la propuesta de las actuales autoridades apunta a fortalecer la presencialidad en los CERP, que actualmente tienen 400 grupos con menos de tres estudiantes.
Educación primaria
Después de reunión con Orsi, Ademu Montevideo levantó el paro y desafilió a Pablo Caggiani
La secretaria general del sindicato valoró el “gesto político” del mandatario, a quien le reclamó más presupuesto para el trabajo en territorio.
Más destacados
Educación terciaria
Sidfe ocupó el CFE y denuncia “el mayor recorte en la historia” de la formación en educación
El sindicato reclama por una reunión tripartita para conocer y discutir sobre la oferta educativa de 2026; consideran que las autoridades del CFE han tomado “decisiones erradas” e “improvisadas”
Educación terciaria
250.000 personas votaron en las elecciones de la Universidad de la República
Los órdenes estudiantil, docente y egresado eligieron a sus representantes en los órganos de cogobierno
Educación terciaria
Ceipa intentó ocupar el MEC y autoridades no lo permitieron; trancaron la puerta mientras estudiantes se movilizaron afuera
La medida se da mientras varios institutos de formación docente y facultades se encuentran ocupados, en busca de dar más visibilidad a los reclamos
Sistema educativo
Más becas, infraestructura y una Uned “secuestrada” por el MEF: movimiento estudiantil expuso principales reclamos presupuestales
La FEUU, el CEM, el Ceipa y los gremios de Secundaria hablaron de la necesidad de que la educación pública reciba nuevos incrementos en el Senado
Educación terciaria
Intergremial de la Facultad de Psicología finalizó este lunes la ocupación del edificio, realizada en el marco de la lucha presupuestal
Desde el centro de estudiantes manifestaron que la educación pública atraviesa “precariedad” “que se arrastra de las reasignaciones presupuestales anteriores”.
Prácticas educativas
Escuela Vicman celebra la Semana de la Educación Ambiental: una institución comprometida con su comunidad y el medio
Del 10 al 14 de noviembre, la escuela cooperativa Vivienda Cooperativa Malvín Norte abrirá sus puertas para compartir experiencias, talleres y proyectos que buscan integrar educación, cooperativismo y compromiso ambiental.
Sistema educativo
Violencia en la escuela: mucho más que un titular
La escuela, con sus defectos y virtudes, sigue siendo en cada uno de los rincones del país un espacio para el diálogo y el encuentro. Contra todo pronóstico, los y las docentes concurren a trabajar todos los días con esperanza.
Sistema educativo
Una emergencia que no admite silencio: violencia en los centros educativos
La violencia avanza en los centros educativos con creciente intensidad. La cultura de las barrabravas y las prácticas del mundo narco ingresan con mayor peso e impunidad.
Sistema educativo
Amores y desamores pedagógicos: reflexiones en torno a la coexistencia de adultos en el aula
La experiencia del aula compartida y el trabajo desde la interdisciplina tuvo efectos diversos, pero, en una gran mayoría, fueron exitosos. Lamentablemente la administración pasada erradicó estas formas de trabajo.
Educación terciaria
Entre el abandono y la torre de marfil: descentralización y extensión universitaria
Hacer extensión no es ir a resolver los problemas del barrio, es aprender con él, comprender la realidad social que nos rodea y formar científicos y ciudadanos con conciencia crítica.
Sistema educativo
Inteligencia artificial para todos: por qué Uruguay necesita una estrategia nacional en educación
Uruguay está en camino para desarrollar una estrategia nacional de inteligencia artificial en educación. No es una pregunta, es una necesidad del país.