Saltar a contenido
Pedro Ravela (archivo, setiembre de 2023). · Foto: Fernando Morán
Sistema educativo

Pedro Ravela consideró que el examen “es una mala solución evaluativa” y que no todos los estudiantes deben ser evaluados de la misma forma

Según el especialista, el sistema educativo no debe esperar que los adolescentes se interesen de la misma forma por todas las materias ni que generen los mismos aprendizajes año a año
(archivo, 2022) · Foto: Camilo dos Santos
Sistema educativo

Coordinación de evaluaciones con inscripciones y flexibilización de previaturas: ANEP, Udelar y UTEC buscan favorecer continuidad en carreras terciarias

El acuerdo también implica el fortalecimiento de distintos programas de acompañamiento en la educación terciaria implementados por las distintas instituciones públicas.
Archivo, octubre de 2025. · Foto: Guillermo Legaria
Educación media

ATD liceales trataron el jueves nuevos programas, que en el caso de Historia incorporan el término “terrorismo de Estado”

Las asambleas funcionaron bajo la modalidad de salas de asignatura, de forma de analizar y generar aportes a los programas que dejarán de estar basados en competencias y estarán vigentes en 2026.
Archivo, junio de 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

La discusión sobre los exámenes en la educación media: entre los acuerdos a la interna de la ANEP, favorecer aprendizajes y evitar la exclusión

Los equipos que trabajaron en la revisión de la transformación curricular de la educación media acordaron mantener espacios de acompañamiento en diciembre y generar “pruebas tribunalizadas” en febrero
Archivo, febrero de 2025. · Foto: Martín Hernández Müller
Educación primaria

Un nuevo colegio de Montevideo cierra en 2026 y desde Audec aseguran que baja de la natalidad traerá “dificultades más grandes” a futuro

La institución privada bilingüe Rosa Mística, del barrio Sayago, anunció su cierre para el año próximo; Montserrat Escobar, de Audec, manifestó “preocupación” por la baja generalizada de la matrícula
Archivo, marzo de 2023. · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Educación media

Docentes de Idioma Español rechazan la reducción de una hora de la asignatura Lengua Española en noveno grado

En una carta elevada a la DGES, casi 500 profesores piden que los cambios aprobados por la actual ANEP sean revisados “a la brevedad”; denuncian que la asignatura pasa de cuatro a tres horas por semana en noveno grado
Presentación del seminario “Ampliación del tiempo educativo: sentidos, experiencias y desafíos”, el 25 de noviembre, en la sala Nelly Goitiño. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Seminario de ANEP y Unicef sobre la extensión del tiempo pedagógico planteó el “desafío” de pensar “fuera de la caja”

Exponentes nacionales e internacionales intercambiaron sobre la ampliación del horario en centros educativos y la posibilidad de generar vínculos con actores externos al sistema
Durante la premiación, el 25 de noviembre, en el auditorio del Sodre. · Foto: Presidencia de Uruguay
Sistema educativo

Escuela técnica de Vista Linda y Escuela 8 de Paysandú fueron los centros ganadores de los Premios NODO 2025

Además, se entregaron menciones especiales y se anunciaron 11 ganadores de los Fondos NODO, por el que recibirán financiamiento para ejecutar distintos proyectos innovadores.
El presidente, Yamandú Orsi, durante el lanzamiento de las becas Butiá 2026, el 21 de noviembre, en la UTU de Vista Linda, Canelones. · Foto: Camilo dos Santos, Presidencia de la República
Educación media

Gobierno abrió convocatoria a becas para estudiantes de educación media que incluirán acompañamiento académico

Las becas Butiá aumentaron montos de apoyos económicos e irán incrementando cantidad de beneficiarios, que pasarán de 14.000 a 70.000 en el quinquenio.
Liceo departamental de Minas (archivo, setiembre de 2020). · Foto: Fernando Morán
Educación media

Profesionales de equipos multidisciplinarios de liceos denuncian condiciones laborales “precarias” en un contexto cada vez más desafiante

El colectivo, principalmente formado por psicólogos, reclama mejoras salariales y la conformación de equipos reales, para lo que piden espacios de negociación con autoridades.

Más destacados

Alejandra Ostria y Paola López durante una asamblea de Ademu, el 10 de noviembre. · Foto: María Vivanco
Educación primaria

Integrante del secretariado de Ademu Montevideo y de la FUM-TEP fue desvinculada de lista 100 y seguirá en sus cargos de forma independiente

Desde la lista 100, que durante años fue liderada por Daysi Iglesias, entendieron que Alejandra Ostria dejó de informar y coordinar con los integrantes del colectivo, algo que la maestra desvinculada desmiente
Presentación del informe por parte del Observatorio del Derecho a la Educación, el 20 de noviembre, en la Facultad de Humanidades. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

El Observatorio del Derecho a la Educación presentó informe de 2024 e identifica aceleramiento en incidencia de privados en políticas educativas

El informe anual sobre el Derecho a la Educación en Uruguay que tiene como fin “aportar al debate público en torno a la efectivización del derecho a la educación con acento en la dimensión pedagógica”
Archivo, octubre de 2025. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Sidfe comunicó detalles del acuerdo final con el CFE, con “más de 160 grupos y decenas de cursos recuperados”

Si bien el sindicato celebró que el acuerdo implicará que “miles de estudiantes” puedan seguir sus carreras, algunos gremios estudiantiles mantienen ocupaciones y advierten que “se recortó menos, pero se recortó igual”.
Gabriela Salsamendi (archivo, febrero de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Educación primaria

Piriápolis: ANEP modificará un resistido plan para afrontar la superpoblación escolar en Punta Colorada

Se espera la designación de otro cargo docente para compensar el crecimiento de la matrícula y también se evaluará la construcción de salones, dijo un vocero del grupo de familiares que se opuso a la propuesta de “desdoblar” la escuela y recategorizarla como urbana
Archivo, junio de 2023. · Foto: Camilo dos Santos
Educación primaria

Una exalumna de escuela de Paysandú ingresó al centro educativo y agredió a una niña que quedó internada

Ademu Paysandú repudió la agresión y planteó necesidad de reforzar equipos que intervienen ante este tipo de episodios.
Entrega de los premios Gigantes de la Lengua, el 20 de noviembre, en el Centro Cultural España. · Foto: Natalia Rovira
Educación primaria

Se entregaron los premios Gigantes de la Lengua

En la quinta edición también se anunció la presentación del libro que reúne todos los textos premiados hasta ahora
Foto principal del artículo 'Chat GPT y sedentarismo cognitivo: aprender de consultas a la IA implica adquirir conocimientos menos profundos que googleando' · Foto: Gianni Schiaffarino
Ciencia

Chat GPT y sedentarismo cognitivo: aprender de consultas a la IA implica adquirir conocimientos menos profundos que googleando

Investigación que comparó aprender sobre un tema o bien preguntándole a una inteligencia artificial generativa como Chat GPT, o bien haciendo búsquedas en Google, arroja que con la IA se desarrollan conocimientos menos profundos y menos originales debido a una actitud más pasiva ante la información
Educación terciaria

Educación superior y prosperidad

La premisa es colocar las políticas de educación superior en el centro de la articulación de políticas públicas diseñadas para la construcción del bienestar común.
Educación terciaria

La universidad, el amor y el odio: en contra de la lógica del linchamiento y la cancelación

La descalificación personal y la anulación del debate de ideas no deben pertenecer nunca al ámbito universitario. Aquí se expone y se escucha, se convence, se concede la razón, se analizan alternativas, se construye nuevo conocimiento mediante el diálogo de perspectivas y posiciones.