Saltar a contenido
Gregory Randall. · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Egresados de Facultad de Ciencias proponen formalmente a Gregory Randall como candidato a rector de la Udelar

Se trata del primer colectivo con representación en la AGC que propone formalmente a uno de los candidatos
Carlos de Cores. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Universidades privadas piden mantener autorizaciones definitivas otorgadas por el MEC y aportarán a revisión de regulación del sector

Las autorizaciones habían sido resueltas en los últimos días del gobierno anterior y, después de una revisión jurídica, las nuevas autoridades detectaron un “vicio de forma”
Archivo, 2024. · Foto: Ernesto Ryan
Educación primaria

Aumento de escolares que pasaron de grado con calificaciones insuficientes reaviva discusión sobre repetición y estrategias de acompañamiento

La ANEP revisará el Reglamento de Evaluación del estudiante; sin embargo, las miradas sobre la repetición son diversas y es vista por algunos como un factor de incidencia en la desvinculación estudiantil.
Lucía Topolansky, Eduardo Bonomi, José Mujica, María Julia Muñoz y Rodolfo Silveira, durante una recorrida en la nueva sede de la Universidad Tecnológica, en San José (archivo, 2019). · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Mujica y la educación: el “premio consuelo” de la UTEC, la reivindicación de Figari y la necesidad de una política de Estado

El exmandatario cosechó varias polémicas con colectivos docentes, pero consideraba necesario que los profesionales de la educación fueran parte de los cambios
Héctor Cancela (archivo, 2023). · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Educación terciaria

Se publicó plataforma de Héctor Cancela al rectorado de Udelar que propone “un código de ética para la comunidad universitaria”

El documento tiene cuatro ejes; se plantea fortalecer la democracia y el funcionamiento interno de la univerisidad y, al mismo tiempo, contribuir con el desarrollo del país
Fernando Miranda. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Plataforma de la candidatura de Fernando Miranda al rectorado de Udelar propone reducción de la jornada laboral de funcionarios

El documento plantea medidas que la institución debería tomar en los próximos años y, entre otros aspectos, sostiene que es necesaria la aprobación de una nueva Ley Orgánica
Sebastián Sabini (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

La UNED y la vuelta a consejos desconcentrados en ANEP: los dos proyectos de ley que el FA pretende discutir este año

La intención es que ingresen al Parlamento antes de la discusión por el presupuesto; en el proyecto que ingrese el gobierno, la universidad tendrá autonomía y cogobierno “como punto de partida” para la discusión.
Durante una movilización en apoyo a los docentes sancionados, frente al Liceo 1 de San José de Mayo (archivo, 2021). · Foto: Agustina Saubaber
Educación media

Docentes sancionados de San José: Gestión anterior de ANEP “montó, contrario a derecho una política de persecución”, según Fenapes

El sindicato informó que recibieron otra sentencia que determina que el organismo actuó “apartado de derecho”.
Centro Universitario Regional Este, Universidad de la República, en Maldonado (archivo). · Foto: Federico Gutiérrez
Educación terciaria

Intendente electo en Maldonado pidió acelerar trámites para ampliar la sede fernandina del Centro Universitario Regional Este

Se trata de un intercambio de tierras acordado por la Udelar y la IDM para expandir y fortalecer la oferta académica; el CURE ya tiene reservados 117 millones de pesos para su ampliación, dijo el director de la institución.
El doctor Álvaro Villar durante la inauguración del Centro de Diálisis del Hospital de Clínicas. · Foto: Mara Quintero
Educación terciaria

El Hospital de Clínicas inauguró un centro de diálisis de última generación

La inversión en las nuevas instalaciones, que cuadruplicaron la capacidad de atención, fue de aproximadamente tres millones de dólares.

Más destacados

Foto principal del artículo 'Bruno Gili: Uruguay necesita potenciar el talento para hacer crecer su economía' · Ilustración: Luciana Peinado
Ciencia

Bruno Gili: Uruguay necesita potenciar el talento para hacer crecer su economía

El asesor presidencial explicó a la diaria la estrategia que se pretende llevar adelante en la futura secretaría de ciencia, tecnología e innovación y destacó la importancia de lograr un alto nivel de formación del capital humano para desarrollar productos con valor agregado que aseguren una mejor inserción internacional