Después de que se abrió una instancia de negociación entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) sobre los concursos a efectividad de cargos de docencia indirecta, la resolución a la que este miércoles llegó el Consejo Directivo Central (Codicen) del organismo parecía contemplar al sindicato. El Codicen definió dejar en suspenso la realización de la prueba que deben rendir los postulantes a la efectividad del cargo de adscripto y convocar a una nueva instancia bipartita a Fenapes para acordar una fórmula para incorporar sus reclamos, reunión que quedó fijada para el próximo martes.

Este jueves, la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres, explicó en una rueda de prensa que la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) tomó la decisión a raíz de distintos planteos que recibió el organismo sobre la organización de los concursos, que involucran a adscriptos y equipos de dirección de los liceos. Según agregó, el organismo tiene la política de concursos como uno de sus principales lineamientos y no quiere que el concurso a efectividad de docencia indirecta se vea “empañado” por reclamos.

No obstante, un comunicado publicado por la DGES en la tarde de este jueves encendió la alarma en Fenapes. El organismo comunicó que la prueba suspendida –prevista para el sábado– será fijada el 22 de junio, es decir, una semana después, y con las mismas condiciones que fueron aprobadas inicialmente. Según dijeron a la diaria fuentes de la ANEP, la decisión está fundamentada, por un lado, en el descontento que manifestaron varios de los concursantes y, por el otro, en que se considera que luego de la bipartita del martes hay margen para introducir cambios previo a la prueba.

Además de Fenapes, la decisión tampoco fue bien vista por los consejeros docentes en el Codicen, Daysi Iglesias y Julián Mazzoni, que convocan a una conferencia de prensa este viernes para expresar su malestar con lo definido por la DGES.

Los reclamos

Parte de los reclamos de Fenapes tienen que ver, justamente, con quiénes están habilitados para postularse en el concurso. Por lo tanto, si dicho criterio es modificado, más de 100 aspirantes que fueron excluidos se enterarán con poco tiempo de antelación que están habilitados a rendir la prueba.

Según explicó este jueves en una conferencia de prensa Emiliano Mandacen, secretario general de Fenapes, el sindicato considera que hay algunos docentes que están siendo excluidos injustamente, como a quienes se les computan como inasistencias licencias paternales o licencias médicas derivadas de una reciente maternidad.

Otro de los planteos tiene que ver con la aparición de un documento fechado el 20 de mayo en el que se definía la integración de los tribunales que evaluarán a los docentes, cuando las postulaciones iban hasta el 22 de ese mes. En Secundaria los postulantes eligen a uno de los integrantes del tribunal y, además, pueden recusar a alguno de los integrantes definidos por la DGES, por lo que el sindicato catalogó lo sucedido como una grave irregularidad, más allá de que la DGES terminó tomando la resolución formal sobre los tribunales el 31 de mayo.

Mandacen consideró que el comunicado de Secundaria contradice lo resuelto por el Codicen y, por lo tanto, la titular de la DGES, Jenifer Cherro, incurrió en “insubordinación”, trazando un paralelismo con el motivo por el que el año pasado se abrió un sumario al exdirector del IAVA Leonardo Ruidíaz.

En particular, el secretario general de Fenapes consideró que mantener el concurso “con las mismas irregularidades que están arriba de la mesa es una barbaridad” y “una falta de respeto”. Según valoró, dicha falta de respeto es hacia “cientos y cientos” de profesores que “están esperando que una administración sea más seria en una cuestión tan sensible como los concursos” y también hacia el propio Codicen.

En ese sentido, el sindicalista dijo que aspira a que el Codicen revierta y deje sin efecto la última resolución de la DGES y que, tal como se había acordado, se convoque a Fenapes para acordar las condiciones en las que debe hacerse el concurso. “Lo que estamos buscando es la mayor garantía de transparencia y garantías jurídicas y políticas para que las compañeras y los compañeros puedan concursar”, dijo, y agregó que los concursantes hasta ahora no saben con qué criterio se los va a evaluar.

Desde Fenapes insisten en que la DGES no brinda garantías jurídicas y en que tampoco es posible negociar con el organismo, que hace oídos sordos a los planteos documentados del sindicato, según fundamentó Mandacen sobre la necesidad de que el Codicen “tome cartas en el asunto”.