Después de que el Poder Ejecutivo transmitiera a la Intergremial Universitaria que no enviará un mensaje complementario al proyecto de ley de presupuesto que permita aumentar los recursos disponibles para el Estado, varias facultades fueron ocupadas este lunes. La semana pasada la medida ya se había tomado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), y este lunes ese servicio universitario volvió a ser ocupado. Además, se sumaron las facultades de Ciencias Sociales, Psicología e Información y Comunicación.
La medida fue tomada inicialmente por los respectivos centros de estudiantes, que en todos los casos integran la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, pero recibió el apoyo de la intergremial de cada uno de los servicios.
Los distintos colectivos de la Udelar entienden que es imprescindible que la institución reciba mayores incrementos a los votados en la Cámara de Diputados en la primera parte del tratamiento del proyecto de ley en el Parlamento. Teniendo en cuenta las reasignaciones votadas en la cámara baja, se votó un incremento de 780 millones de pesos para la Udelar, pero la institución había solicitado 12.000 millones de pesos, unos 300 millones de dólares.
En particular, hubo algunos rubros que fueron parcialmente cubiertos y que son una demanda histórica de la FEUU y sus centros de estudiantes. Por ejemplo, el Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación (CECHE) publicó un comunicado en el que afirma que en ese rubro la Udelar sólo recibirá incrementos para financiar 700 becas de las casi 3.500 que la institución no puede solventar, más allá de que los estudiantes cumplen con los requisitos para recibirlas.
Al respecto, el CEHCE afirmó que no sólo aspiran a poder cumplir con el 100% de la demanda, sino también a poder aumentar el monto de los apoyos, para que pasen de dos a tres bases de prestaciones y contribuciones. Además, el centro de estudiantes marcó que los recursos incrementales que recibió la Udelar para su desarrollo en el interior, obtenidos a partir de una reasignación votada en Diputados, son insuficientes para ese objetivo.
Desde la Intergremial Universitaria también han marcado la ausencia de recursos para aumentar la cantidad de cargos de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios y también lamentaron que el Poder Ejecutivo haya rechazado la eliminación de los artículos que crean un nuevo ecosistema de investigación e innovación. Más allá de que en Diputados se contemplaron algunos reclamos que la Udelar había hecho sobre el rol y la conformación del Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, se mantiene la creación del nuevo ecosistema y también la subordinación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación al Ministerio de Economía y Finanzas, cuando actualmente se vincula al Poder Ejecutivo a través de la cartera de Educación y Cultura. La intergremial entiende que sería deseable procesar esta discusión a través de una ley de ciencia y tecnología “discutida democráticamente con todos los actores”.