Este viernes, en una reunión bipartita, el Consejo de Formación en Educación (CFE) y el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe) alcanzaron un acuerdo para destrabar el conflicto, que tenía como una de las principales medidas de lucha la ocupación de la sede de oficinas de gestión y administrativas del CFE.

El conflicto se generó a partir de la difusión de una propuesta de cursos que todavía no estaba aprobada por el consejo, que finalmente terminó presentando un planillado que implicaba 100 cursos menos para el año que viene en relación con la oferta educativa de 2025. Las autoridades políticas del CFE fundamentaron la necesidad de reducir los grupos en los centros e institutos a cargo del organismo a partir del déficit de casi 500 millones de pesos que dejó la anterior administración en formación docente y de la necesidad de “racionalizar” algunos cursos con pocos estudiantes inscriptos, al mismo tiempo que priorizar los cursos presenciales.

Durante la negociación se trató una propuesta presentada por el Sidfe, que planteaba “tomar como base la oferta 2025”, con los cursos que el CFE proponía agregar, con la posibilidad de aceptar determinadas excepciones, entre ellas, “no abrir los cursos con cero estudiantes y dejar sujetos a inscripción los cursos con uno a tres estudiantes”. En la propuesta se señala que, en caso de grupos con uno, dos o tres estudiantes inscriptos, “se analizará su apertura con criterios pedagógicos y democratizadores en una comisión bipartita”. Dicha comisión “analizará la apertura de cursos que aseguren la continuidad educativa de estudiantes”.

En la reunión bipartita de este viernes el CFE se comprometió a mantener el número de grupos presentados en la propuesta formulada ese día. De acuerdo con el acta del encuentro, “las partes acuerdan reunirse el miércoles 19 de noviembre para revisar la propuesta en forma conjunta”; también “se definió no abrir los cursos con cero estudiantes”.

Por otra parte, se dejó constancia de que “los cursos sujetos a inscripción serán analizados en un grupo de trabajo bipartito, que se conformará a tales efectos, atendiendo la flexibilidad del cupo según las condiciones del territorio y criterios pedagógicos”; también “se abrirán las unidades curriculares de arrastre del INET [Instituto Normal de Enseñanza Técnica], MPI [Maestro en Primera Infancia] y MEP [Maestro de Educación Primaria] para la culminación de dichas carreras”.

Asimismo, se resolvió que “se habilitan los cursos de Didáctica en 18 grupos sujetos a inscripción, o que al día de la fecha no tienen prevista la apertura”. Otro de los puntos dispone que “los grupos que tengan entre uno y tres estudiantes se podrán ofrecer en otra modalidad en el mismo centro, o en la misma modalidad en otra región”.

El acuerdo fue aprobado este sábado por la Mesa Representativa del Sidfe y, en ese contexto, comenzaron a levantarse varias de las ocupaciones que se mantenían hasta el viernes, entre ellas la del propio local del CFE en Montevideo, que hicieron varios centros de estudiantes. Este lunes sólo se mantienen ocupados tres centros del CFE, que están analizando la propuesta de cursos en cada caso. Se trata del Instituto de Formación Docente (IFD) de San Ramón, el IFD de Canelones y el Centro Regional de Profesores del Este.