Después de varios meses de especulación, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) decidió que la primera convocatoria a la Asamblea General del Claustro (AGC) para la elección de un nuevo rector o rectora será el miércoles 18 de junio a las 19.00. Como es habitual, las sesiones de la AGC se realizan en el Paraninfo de la Udelar, dado que se trata de un organismo con más de 100 integrantes: dos representantes de los estudiantes, dos de los egresados y tres de los docentes de cada facultad.

De acuerdo con la normativa vigente, para que alguno de los candidatos resulte electo en la primera AGC electora tiene que alcanzar una cantidad de votos equivalente a los dos tercios de los integrantes, algo que nadie ha logrado en las últimas elecciones, incluso en las que ha habido un único candidato. En caso de que ninguno llegue a esa cantidad de votos, se convoca a una segunda asamblea dentro de los siguientes 15 días, en la que para que haya un rector se debe alcanzar la mayoría absoluta de los integrantes de la AGC. Si en esa instancia tampoco se logra un nombramiento, dentro de los próximos 15 días se debe convocar a una nueva asamblea en la que será nombrado rector el candidato más votado.

Hasta el momento, las candidaturas con más fuerza eran cuatro: los docentes de la Facultad de Ingeniería Gregory Randall y Héctor Cancela, el decano de la Facultad de Artes, Fernando Miranda –las tres ya cuentan con sus respectivos documentos programáticos– y la de la docente de la Facultad de Ciencias Sociales Karina Battyhány. No obstante, la fecha aprobada para la primera AGC llevó a que Battyhány finalmente haya declinado continuar adelante con su candidatura. Según supo la diaria, el motivo fue que ocupará el cargo de secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales hasta fin de junio y eso le imposibilitará participar en la campaña.

De todas formas, en los próximos días se hará público el nombre de una cuarta candidatura que será la encargada de llevar adelante el programa del Espacio Universitario Renovador, que preferentemente optará por una mujer.

Si bien en el CDC acompañó la postura definida por la mayoría de la Asociación de Docentes de la Udelar, el consejero de ese orden Nicolás Wschebor planteó en la sesión su discrepancia personal con la fecha elegida. En la misma línea de lo que dijo a la diaria días atrás, considera que el clima de la elección todavía está “frío” y que sería deseable contar con más tiempo para procesar la discusión. En un sentido similar se expresó el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Marcelo Danza, quien, si bien dijo que las circunstancias de la renuncia del exrector Rodrigo Arim no generaron las condiciones más propicias para la elección, cuestionó que la discusión comenzara en otros ámbitos que no son los organismos de cogobierno de la Udelar.

Por su parte, Ana Laura Mello, representante de los egresados en el CDC, señaló que los tres órdenes de la Udelar vienen manteniendo encuentros periódicos desde diciembre, en los que comenzaron a discutir cuál era el mejor momento para la elección, bajo el supuesto de que es deseable que el nuevo rector esté designado antes de que comience la discusión sobre la Ley de Presupuesto. Según dijo, no se trató de una decisión “caprichosa o sin reflexión”, sino que “se fue madurando” entre los estudiantes, docentes y egresados de la institución.

En la sesión también tomó la palabra el rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, quien anunció que una vez que se elija un nuevo rector presentará renuncia a su cargo de vicerrector, en el entendido de que asumió esa responsabilidad a propuesta de Arim. También dijo que elaborará un informe sobre su gestión en estos meses de interinato.