Como cada 14 de agosto, en la tardecita el movimiento estudiantil tomará las calles de Montevideo para conmemorar a los mártires estudiantiles asesinados en distintas protestas sociales a partir de 1968. Como es tradicional, la convocatoria es a las 18.00 en la explanada de la Universidad de la República (Udelar) y minutos después partirá una marcha rumbo al Palacio Legislativo.

En los alrededores del palacio se leerá una proclama en la que se compartirán las reivindicaciones del movimiento estudiantil de secundaria, formación docente y la Udelar. Este año, uno de los focos principales estará en la elaboración del próximo presupuesto quinquenal, que tiene movilizados a los colectivos de las principales instituciones educativas públicas del país.

En ese marco, la Asociación de Docentes de la Udelar definió hacer un paro de actividades desde las 17.00, de forma que los docentes puedan participar en la movilización. En tanto, la filial montevideana de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria definió parar a partir del final de hora liceal más cercano a las 18.00 en cada centro educativo de la capital.

La fecha del 14 de agosto se toma como conmemoración porque ese fue el día de 1968 en el que murió el estudiante de Odontología Líber Arce, luego de permanecer un par de días internado. Arce fue baleado por la espalda en una movilización en reclamo por el boleto estudiantil gratuito realizada en Buceo, donde se ubicaba entonces la Facultad de Veterinaria. Después del asesinato de Arce, otros estudiantes se sumaron a la lista, entre ellos, Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Ibero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela, Joaquín Kluver, Ramón Peré y Walter Medina.