La agenda de la Comisión de Presupuestos Integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados marca que este jueves de mañana comparecerá la Universidad de la República (Udelar), que expondrá sobre su solicitud presupuestal y el monto incremental que le asignó el Poder Ejecutivo.
Como ha sido habitual en las últimas instancias presupuestales en el Parlamento, en las que la Udelar quedó disconforme con lo propuesto por el gobierno, la Intergremial Universitaria convoca a una concentración en las afueras del Palacio Legislativo para acompañar la comparecencia de las autoridades de la institución.
En ese marco, la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) definió un paro parcial este jueves de 9.00 a 13.00, de forma de facilitar la concurrencia de docentes. La concentración está citada a las 10.00 en la plaza Primero de Mayo, frente al Palacio Legislativo.
Esta no será la única actividad de la Intergremial de cara a una instancia presupuestal en la que entre los puntos prioritarios reclaman por el aumento de los salarios más sumergidos de la institución y de todo el sector público, por contar con recursos para contratar a más funcionarios docentes y técnicos, administrativos y de servicios, y para continuar con la expansión en el interior, entre otros aspectos. Este jueves a las 17.30 también tendrá lugar la charla “Redistribución de la riqueza y presupuesto educativo” en el Paraninfo de la Udelar, en la que expondrán varios docentes de la institución.
El panel, que será moderado por la presidenta de ADUR, Sabrina Álvarez, estará integrado por los docentes de Ciencias Económicas y de Administración Mauricio de Rosa y Paula Carrasco, el docente de Derecho Andrés Blanco y el docente de Ciencias Sociales Juan Geymonat.
Además, este miércoles ADUR levantó el cuarto intermedio de su convención y está analizando distintas medidas de lucha en el marco de la discusión presupuestal, en la que estará sobre la mesa la declaración de una huelga dentro de algunas semanas, en función de los avances que se logren en el Parlamento.