“Estado de alerta. Sepan cumplir. Los liceos se caen, los problemas avanzan, el presupuesto no alcanza” es el lema de los Gremios de Secundaria del Área Metropolitana (GSM), que convocaron a concentrarse en la puerta del liceo Miranda este martes a las 12.30.
“Paro estudiantil y concentración por un presupuesto digno”, proclaman en sus redes sociales. Además de la movilización a las afueras del centro educativo, el estudiantado agremiado decidió parar desde las 10.30 hasta las 16.00.
“El presupuesto no alcanza, ¡6%+1 ya!”, reclaman. En diálogo con la diaria, Chiara González, vocera de GSM, explicó que se trata de un paro activo, en el que pintarán una pancarta en referencia al reclamo presupuestal y además llevarán adelante un conversatorio “sobre qué es el presupuesto, porque hay muchos estudiantes que no tienen idea” y desde los gremios quieren transmitirles “la importancia de la discusión”.
Es así que más de diez gremios y en el entorno de 80 adolescentes deambularán por el punto de encuentro. González explicó que eligieron declararse “en estado de alerta antes de tomar una medida más severa”, como la ocupación. También tiene un motivo la elección del liceo: “Está cerca del Parlamento, donde se va a discutir la ley de presupuesto”, explicó.
Foto: Alessandro Maradei
“Edificios gravemente deteriorados, cañerías dañadas, filtraciones y humedad, instalaciones eléctricas en mal estado, áreas clausuradas y a la espera de reforma, ventanas y puertas defectuosas, falta de accesibilidad, baños inhabilitados y sin insumos básicos de higiene, materiales de estudio insuficientes y obsoletos, ausencia de talleres optativos, escasez de horas docentes, falta de becas alimenticias, ausencia de protocolos contra acoso y violencia, aulas superpobladas, equipos multidisciplinarios incompletos y mucho más”, enumera el GSM en la convocatoria a movilizarse, entre los motivos principales para reclamar un mayor presupuesto para la educación secundaria.
“El presupuesto es algo fundamental para la educación. [Reclamamos] que salga el 6+1%, porque hay liceos que están muy mal”, aseguró la estudiante. Especificó que son muchos los centros educativos que “no tienen las condiciones necesarias para que los gurises vayan a estudiar”: desde falta de agua potable hasta “cables pelados y ventanas rotas”, manifestó.
Asimismo, hizo énfasis en la preocupación del estudiantado por la superpoblación. Ejemplificó con que en el liceo Zorrilla hay grupos de 40 estudiantes que no entran en un salón, y que en el centro educativo al que González asiste, el liceo 63 Idea Vilariño, “es para 800 estudiantes y hay 1.200”. “Es una locura”, valoró.
Por último, subrayó la necesidad de que las autoridades de la Dirección General de Educación Secundaria actualicen los protocolos existentes sobre acoso y violencia, así como la guía de prevención del suicidio. Si bien González contó que GSM tuvo dos reuniones con las autoridades de Secundaria y “empezaron a revisar los protocolos”, enfatizó que la prioridad es que se concreten las modificaciones, “porque la sociedad va cambiando” y la necesidad de una actualización se vuelve imperante.