Sistema educativo
Desde el MEC, Gabriel Quirici aspira a lograr acuerdos para “una política educativa a largo plazo, participativa, popular y democrática”
El próximo director nacional de Educación apuesta a concretar compromisos de campaña sin mayoría parlamentaria y aseguró que se trabajará en equipo y de manera interinstitucional

Sistema educativo
La transformación curricular fue “mucho más” profunda que la reforma de Rama y se hizo más de lo esperado, según sus referentes
Adriana Aristimuño y Verónica Zorrilla de San Martín, quien ahora ocupará la dirección de Políticas Educativas, hicieron un balance de los cambios curriculares.
Sistema educativo
ATD de Primaria, Secundaria y CFE piden detener la transformación curricular y que se convoque a “diálogo educativo nacional”
Las mesas permanentes de las tres ATD consideran que en el actual gobierno existió un recorte presupuestal que afectó a la educación en el aspecto pedagógico y edilicio.
Sistema educativo
La pieza estratégica: instituciones e incentivos en la educación
Sistema educativo
Educación: autonomía, soberanía nacional y perspectivas
Más destacados

Sistema educativo
INAU revocó convenio de centro juvenil de Castillos y directora del FA cuestiona que lo adjudicó sin licitación pública a otra organización
Natalia Argenzio afirmó que la rescisión se propuso en junio y la nueva organización beneficiaria del convenio fue nombrada por la exdirectora departamental de Rocha, separada del cargo

Sistema educativo
Los libros más leídos en 2024 en la Biblioteca País de Ceibal
Los préstamos gratuitos desde 2017 superaron ampliamente los tres millones

Ciencia
Por un Sistema Nacional Integrado de Generación y Valorización del Conocimiento
La ciencia puede ser un motor para el desarrollo y la equidad en nuestro país. Aquí, inspirándose en el sistema de salud creado en 2007, Alberto Nieto propone crear un Sistema Nacional Integrado de Generación y Valorización del Conocimiento para alcanzar esos objetivos.

Ciencia
Relato mata dato: el desafío de la inteligencia artificial según Yuval Noah Harari en Nexus, su último libro
El siempre entretenido de leer Harari —coincidamos o no con sus argumentos— enmarca los peligros de la inteligencia artificial no en su capacidad de pensar o sentir, sino en que por primera vez inteligencias no humanas crean contenidos y participan activamente en las redes de información.