La Justicia de Brasil decidió absolver por falta de pruebas al actor argentino Juan Darthés, denunciado de haber abusado sexualmente de la actriz Thelma Fardin en 2009, cuando ella tenía 16 años y él 46, durante una gira de la serie infantil Patito feo por Nicaragua. La actriz presentó la denuncia en 2018 y el juicio comenzó recién en noviembre de 2021. Desde entonces, el proceso se ha visto atravesado por distintos obstáculos y demoras. Tras conocerse el fallo de absolución, Fardin y el equipo que la asesora aseguraron que la decisión se debe a un “tecnicismo”, que el abuso está “probado” y que van a apelar.

En una conferencia de prensa que brindó el sábado en la sede de Amnistía Internacional Argentina, y acompañada por integrantes del colectivo Actrices Argentinas, Fardin admitió que está “cansada” pero que no la van a “quebrar”: “Esto no se termina acá”, aseguró. A la vez, resaltó que el cambio que generó su denuncia, al motivar a muchas mujeres a romper el silencio y visibilizar situaciones de violencia sexual, revela que “es una batalla que ganamos”.

“Por supuesto que la Justicia va a ser el último bastión de un sistema históricamente violento y patriarcal. Le quiero pedir a todas esas personas que se atrevieron a romper el silencio, a hablar después de esa conferencia en 2018, que no sientan que esto los adoctrina. No me adoctrinan a mí, por favor, que no las adoctrinen a ustedes, a las personas que están pasando por esto”, pidió la actriz, e insistió: “Por favor, a pesar de que es lo que intentan, que esto no sea un mensaje para volver silenciarnos”.

La abogada de Fardin, Carla Junqueira, aclaró que se trata de un “fallo en primera instancia”, que “se puede apelar en segunda y tercera instancia y en cortes internacionales”, y que “no declara a Darthés inocente”. Además, puntualizó que se basa en un “tecnicismo legal”.

En ese sentido, explicó que “el delito ocurrió en 2009, y en ese momento el Código Penal de Brasil exigía pruebas de acceso carnal, penetración, para la caracterización del crimen de violación”, pero que “a través de una reforma del código realizada en 2010 se dejó de exigir estos requisitos”.

En este caso, el juez aplicó el Código Penal que regía durante el año 2009, cuando ocurrieron los hechos denunciados. “El juez de primera instancia entendió que la prueba demostraba sin ninguna duda que hubo actos sexuales sin el consentimiento de la víctima, que en el momento del hecho tenía 16 años”, explicó la abogada. “Con la legislación vigente, cualquier acto sexual ya sea con acceso carnal o no sin el consentimiento de la víctima es considerado violación”, dijo, y agregó que, “ante la duda, estaba obligado a considerarlo absuelto”.

“Vamos a apelar esta decisión, somos optimistas. No hay sensación de derrota, porque esta decisión es una decisión conservadora que no está en línea con la jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que ya entendió que cualquier acto sexual practicado sin el consentimiento de la víctima sí debe ser considerado como violación según la caracterización del código penal”, enfatizó Junqueira.

Fardin también insistió en que “el propio fallo dice que está probado gran parte del abuso sexual, está probado que me practicó sexo oral, está probado que hubo penetración con sus dedos, pero, como ocurrió en 2009, está prescripto. Si hubiera ocurrido en el 2010 no estaría prescripto. Hay que elegir en qué momento a una la abusan”, cuestionó.

En referencia a la falta de pruebas alegada, la actriz agregó: “¿Qué les están pidiendo a las infancias? Yo era una niña en 2016. Les están pidiendo que se filmen para demostrar que fueron abusadas […] Como no pudo decir que mentía, tuvo que decir que no alcanzaba”.

Este lunes, entrevistada por Radio con Vos, Fardin ratificó que apelará el fallo pero que, “si no se juzga bien”, irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque “la violación está más que probada”.

“Hay maniobras organizadas para amedentrarnos”

Durante la conferencia de prensa también habló la periodista argentina especializada en género Luciana Peker, que contó que hace más de dos años presentó una denuncia junto con Fardin por “amenazas y hostigamiento” en el contexto de la causa contra Darthés. La comunicadora dijo que el caso generó un “hostigamiento sistemático hacia las periodistas, en este caso hacia mí, que cubrí desde el primer momento y que busqué las formas para que haya justicia, porque sabía que las personas que habían hablado eran enjuiciadas por hablar”.

En esa línea, aseguró que “hoy lo que corre riesgo no es sólo la posibilidad de que haya justicia en los casos de abuso sexual, sino la posibilidad de hablar de los abusos sexuales, que es lo que logramos hace ocho años con muchas otras compañeras el 3 de junio de 2015”, cuando se realizó la primera movilización contra los femicidios y la violencia de género bajo la consigna #NiUnaMenos. “Hoy hablar puede ser peligroso. Hoy escribir es peligroso y no hay real libertad de expresión”, agregó.

Peker aseguró que, en el marco de la denuncia que presentó, “está probado que hay hostigamiento y una amenaza de muerte directa” contra ella, “que sale de teléfonos que están sacados a nombre de Thelma Fardin”. En concreto, a la periodista le escribieron “te merecés ser la próxima” cuando publicó en su cuenta de Instagram una nota sobre femicidios que escribió para Infobae.

La comunicadora dijo que “hay maniobras organizadas desde 2018 para amedrentarnos”, que lo que buscan es “que nos callemos, que no hablemos más, que no escribamos, que tengamos miedo”. Y agregó: “Lo que saben es que cambiamos la historia y lo que quieren es que paguen los que cambiaron la historia, como Thelma, y que dejemos de escribir quienes escribimos con compromiso contra la violencia sexual en Argentina y en todo el mundo”.