Dos Mamás, colectivo que nuclea a familias uruguayas conformadas por dos madres, celebró este jueves que, “tras reuniones y comunicaciones” mantenidas con el Ministerio de Salud Pública (MSP), de ahora en más “los centros de salud deberán registrar los datos de ambas madres en el certificado de nacido vivo de sus bebés”.

Las activistas explicaron en una publicación difundida en Instagram que actualmente el sistema informático del MSP pide los datos de “madre” y “padre” para completar el certificado de nacido vivo, que, como recordaron, es “el primer documento que certifica la identidad del bebé” y es llenado en el hospital. Frente a ese escenario, aseguraron que algunos centros de salud “llenaban los datos de la madre no gestante en la categoría ‘padre’” y “otros directamente se negaban a incluir sus datos en ese documento”, algo que “es discriminatorio, repercute en los siguientes documentos vinculados a su identidad y no permite el acceso a derechos como la licencia por ‘paternidad’”.

En concreto, el MSP envió un comunicado a los directores y las directoras técnicas de los centros de salud en el que recuerda que hoy en día “no es posible completar el certificado de nacido vivo de forma automatizada cuando las progenitoras son dos madres”, por lo que solicita que, “hasta que el nuevo sistema lo permita”, “será necesario ingresar manualmente los datos identificatorios de la segunda madre”, según se lee en el documento, fechado el 2 de abril, al que accedió la diaria.

La comunicación, que lleva la firma de la Directora General de Salud, Fernanda Nozar, asegura que si bien el nuevo sistema informático “se encuentra en desarrollo”, “no estará disponible de forma inmediata”, y detalla las instrucciones, paso por paso, para rellenar el formulario de forma manual hasta entonces, en lo que califica de “medida transitoria”. A su vez, Nozar pide que la información se difunda “a las maternidades, las áreas de admisión y a todos los técnicos que colaboren en el llenado del certificado de nacido vivo”.