Saltar a contenido
Celebración del día de la mujer en la cámara de diputados. (archivo,
marzo de 2017) · Foto: Federico Gutiérrez
Feminismos › Desigualdades

Brechas de género en los ingresos laborales: entre el “techo de cristal”, el “piso pegajoso” y la penalización por maternidad

Un estudio de la CEPAL y ONU Mujeres evidencia que las mujeres experimentan una reducción de su salario después de tener hijas o hijos
Ilustración: Ramiro Alonso
Violencias

Encontraron el cuerpo calcinado de una mujer en Paso de la Arena

La fiscal especializada en Homicidios Adriana Edelman trabaja en el caso y espera pericias de la Policía Científica.
Foto principal del artículo 'Ante la aparición de la Operación Océano se reeditó la campaña No Hay Excusas'
Violencias

Ante la aparición de la Operación Océano se reeditó la campaña No Hay Excusas

“No sabía que era menor” es uno de los principales argumentos –inválidos– que plantean quienes explotan adolescentes con fines sexuales
Georgina Orellano (archivo, octubre de 2016). · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Cómo se organizaron las trabajadoras sexuales en Argentina para enfrentar la crisis sanitaria y socioeconómica

Georgina Orellano, secretaria general nacional de la Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina en Acción por Nuestros Derechos (Ammar), cuenta sobre las estrategias colectivas para apoyar a las mujeres más precarizadas y obviadas por el sistema de respuesta oficial
La fiscal Darviña Viera en la puerta del Juzgado · Foto: .
Violencias

Darviña Viera, fiscal de Delitos Sexuales: “Tenemos a cargo 620 investigaciones y llevamos 40 formalizaciones realizadas”

Sobre Operación Océano, dijo que entre las víctimas también “hay varones menores presuntamente abusados"
La directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero, previo a una reunión del Consejo Nacional Consultivo por Vida Libre de Violencia de Género. (archivo, marzo de 2020) · Foto: Federico Gutiérrez
Violencias

La necesidad de una capacitación en género y violencias machistas para todas las personas que trabajan en el Estado

La directora del Inmujeres dijo que hay “un desconocimiento que rompe los ojos” en la administración pública y en “todos los ámbitos de la sociedad”
Natalie Lucas, del Sistema Nacional de Cuidados, cuida a Clementina Sosa, de 97 años. · Foto: Pablo La Rosa
Movimientos feministas

Organizaciones sociales critican fusión del Sistema de Cuidados y el Pronadis anunciada por el Mides

Advierten que la población objetivo de los programas es diferente y que con esta medida se desatienden las recomendaciones de la ONU.
Foto principal del artículo 'Una plataforma busca que las personas con discapacidad se conecten igual que el resto'
Movimientos feministas

Una plataforma busca que las personas con discapacidad se conecten igual que el resto

El proyecto es gracias a la alianza de la consultora y agencia de accesibilidad Umuntu y la productora de streaming de eventos Clever.

Más destacados

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más